INFORMACIÓN GENERAL
La Justicia le ordenó a Vidal suspender el cierre de las paritarias
Así lo dispuso el Juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Federico Arias, mediante una medida pre cautelar. el Ejecutivo bonaerense tendrá 48 horas para presentar las actas del acuerdo.
La Justicia de La Plata ordenó al Poder Ejecutivo bonaerense que se abstenga a concluir formalmente la negociación paritaria, tras el reclamo efectuado por los gremios ATE y SOEME en repudio al acuerdo «ilegal» con UPCN y la FEGEPPBA.
El fallo del Juez en lo Contencioso Administrativo, Federico Arias, surge a partir de un escrito presentado por el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, pidiendo la nulidad de la misma al no respetarse los pasos y procedimientos establecidos en la Ley de Negociación Colectiva.
La disposición del Juez Arias dispone que el Poder Ejecutivo Provincial presente las actas del acuerdo, en un plazo menor a las 48 hs. Según se explica, no existen actas que garanticen la mayoría en los votos necesarios para cerrar una negociación colectiva, tal como lo exige la Ley 13.453, en lo que referente a la cantidad de representantes y de gremios en función de su representatividad (cantidad de afiliados).
«Es una situación que resulta más evidente, si se tiene en cuenta que ATE y SOEME, dos de los gremios más importantes en cantidad de afiliados, no aprobaron la propuesta», señalaron desde las organizaciones denunciantes.
Al respecto, De Isasi señaló: «Queda claro que el gobierno provincial incurrió en una ilegalidad, al no hacer el proceso de audiencia para finalizar la paritaria, así como también, queda claro, que la mayoría que invoca es dudosa. Por esto, el Juez Arias actuó en consecuencia».
En tanto, Marcelo Balcedo, titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME), solicitó al gobierno provincial «que acate el fallo judicial y nos convoque de forma urgente al diálogo para encontrar una solución a este conflicto».
«Querer imponernos un aumento del 15% en dos cuotas es condenar a la miseria a miles de estatales cuando está demostrado que, producto de la inflación, es imposible que un auxiliar pueda vivir dignamente cobrando menos de 10 mil pesos por mes», concluyó.