INFORMACIÓN GENERAL

La industria automotriz y un nuevo freno: General Motors paralizará su producción

La empresa internacional espera retomar la normaliadad a partir de julio. La decisión ya había sido comunicada al gremio del sector.

Publicado

|

La recesión económica y la apertura indiscriminada de importaciones sigue golpeando fuerte a la industria argentina, ya que la compañía General Motors confirmó que suspenderá la producción en su planta de Alvear, provincia de Santa Fe, tal como había anticipado a los representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

Según señalaron desde la empresa, la paralización afectarán todos los viernes de mayo, más el 28 y 29, y se extenderá durante todo el mes de junio. De este modo, los directivos esperan que se pueda reiniciar normalmente la producción a partir de julio. El principal motivo es el de “adecuar el volumen de exportación a Brasil”.

Cabe destacar que la General Motors venía produciendo la Chevrolet Tracker, la cual comparte plataforma con el modelo producido en Brasil, y que responde a una estrategia de “modelo redundante”, es decir, una fabricación en paralelo que ahora muestra signos de agotamiento y a pesar de haber liderado las ventas.

Recordemos que en el mercado nacional, este vehículo fue el más vendido de su segmento (SUV) durante el 2023 y lidera el B-SUV en 2025 con 6.415 unidades patentadas en el primer cuatrimestre, aunque la caída en la demanda externa complica la sostenibilidad del esquema productivo.

Otro dolor de cabeza para SMATA: General Motors achica la planta de personal por caída de producción

De este modo, la multinacional se suma a un proceso más amplio de reconfiguración industrial, en medio de un panorama que muestra un franco aumento en las importaciones desde Brasil, que pasaron de un 29% en el primer cuatrimestre de 2024, a un 46%, desplazando incluso a los autos nacionales dentro del mercado interno.

Salir de la versión móvil