INFORMACIÓN GENERAL
La Fraternidad y Unión Ferroviaria celebran el día del ferroviario
A 69 años de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad emitieron comunicados en donde saludaron a los trabajadores y remarcaron la importancia del desarrollo del medio en todo el país.
Hoy se celebra el día del Trabajador Ferroviario en el marco de los festejos por la nacionalización de los ferrocarriles ocurrido en 1948, a partir de una decisión histórica de Juan Domingo Perón.
“Esa defensa inclaudicable de los ferrocarriles argentinos es nuestro mejor homenaje al insigne Patriota y Estadista inigualable, el general Juan Domingo Perón, que tuvo el coraje y la decisión política de cumplir con su pueblo nacionalizando los ferrocarriles”, indicaron desde el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, liderado por Omar Maturano.
En tanto, desde Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria (UF), destacó que “para nosotros es una fecha fundacional en la construcción del mejor desarrollo productivo federal de la Argentina y un acontecimiento que sirve de ejemplo de Independencia Política y Soberanía Nacional con el mandato de trabajar por una auténtica Justicia Social para el pueblo trabajador”.
#DíaDelFerroviario El saludo de la Unión Ferroviaria a los trabajadores del sector pic.twitter.com/jLvJRjMjTg
— Mundo Gremial (@MundoGremial) 1 de marzo de 2017
Además la UF destacó: “Ese día, nace el orgullo de ser ferroviarios, acompañando el desarrollo de la Nación en su conjunto, porque si revisamos la historia del Ferrocarril, rápidamente veremos de qué manera está involucrada con los mejores años de la economía argentina y los peores períodos de crisis, cuando se atacó el rol soberano que los Ferrocarriles cumplen”.
En relación al estado de los ferrocarriles en el país, ambos gremios hicieron hincapié en la importancia del desarrollo. Desde La Fraternidad aseguraron que el sindicato está «trabajando por la recuperación de la industria ferroviaria, de los trenes de pasajeros al interior y de carga, garantía para que hayan más puestos de trabajo, y por la sanción de una Ley Federal de Transporte que recupere activa y eficazmente todo el sistema, y especialmente al ferrocarril”.
Mientras que la UF, informó en el comunicado que están “convencidos siempre, que un país sin trenes, es una nación sin futuro, anhelamos que las políticas gubernamentales estén dirigidas a lograr ese objetivo, fomentando entre otras cosas el desarrollo de la Industria Nacional Ferroviaria y en ese sentido acompañaremos, como siempre lo hemos hecho, sumando la experiencia y priorizando la capacitación ferroviaria, pero también oponiéndonos a todo lo que vaya en desmedro de lo logrado o a la paralización de sectores ferroviarios en desarrollo”.
Como conclusión, los gremios agradecieron y saludaron a todos los trabajadores ferroviarios. «El primero de marzo se celebra un nuevo aniversario del Día del Ferroviario hecho que sintetiza el respaldo que los trabajadores diéramos al histórico traspaso de los ferrocarriles al Estado Nacional», sostuvo Omar Maturano, quien también es secretario Adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
A 69 años de la nacionalización de los ferrocarriles que impulsara JD. #Perón, le deseamos un feliz #DiaDelFerroviario a nuestros compañeros pic.twitter.com/eJUOw679iQ
— CATT – Prensa (@CATT_Prensa) 1 de marzo de 2017
“Hagamos de este día una jornada de festejo y también de reflexión, en el que todos estemos convencidos que juntos con una gestión abierta, participativa y federal, seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los ferroviarios y aportar a la recuperación de nuestra industria, convencidos que con trabajo, gestión y pasión ferroviaria, jamás dejaremos avasallar nuestros derechos y conquistas”, indicaron desde la Unión Ferroviaria.
Al mismo tiempo, saludaron a “todas las trabajadoras y trabajadores ferroviarios, aprovechando la oportunidad para agradecerles su participación, comportamiento y compromiso demostrado para con la Organización en las elecciones nacionales del pasado 21 de febrero, que hicieron posible que el acto democrático se lleve a cabo con absoluta normalidad”.
Historia. El Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO), inaugurado en la ciudad de Buenos Aires el 29 de agosto de 1857, fue el primero que se construyó en el país, con capitales nacionales y el principio de lo que sería uno de los diez países con mayor kilometraje de red ferroviaria del mundo. Con el correr de los años los capitales ingleses y franceses fueron los que terminaron de desarrollar los distintos ramales principalmente para acceder a los puertos de Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata y Neuquén.
En el año 1870 la red contaba con 772 kilómetros de vías, para 1900 ya estaba en los 16.500 kilómetros de vías, en 1915 contaba con 33 mil kilómetros y para 1947 ya eran 42.700 kilómetros de vías, de los cuales 29.000 habían sido construidos por capitales ingleses y franceses. El 13 de febrero de 1947 se firmó el acuerdo, por el traspaso de los ferrocarriles. Con la nacionalización, se rompieron los lazos de dependencia que imponía la política británica en el Río de la Plata, un año después el 1º de marzo de 1948 una multitud concurrió a la estación Retiro para festejar la nacionalización de los ferrocarriles.