Cooperativas y mutuales
La experiencia de la Red Metalúrgica Nacional entre sindicatos y cooperativas
De manera organizada, empresas recuperadas y cooperativas de todo el país impulsan emprendimientos comerciales y generan lazos comunes, con el objetivo de fortalecerse en el campo de la competitividad.

La Red Metalúrgica Nacional, iniciada el año pasado, tiende a impulsar emprendimientos comerciales e involucra para ello a tres actores institucionales: la Federación de Cooperativas de Trabajo (FECOOTRA), la seccional Quilmes de la UOM y la ONG Fundemos, –perteneciente a la UOM– como soporte técnico dentro de la red. En la actualidad participan 15 cooperativas de todo el país, algunas de las cuales son empresas recuperadas y otras están conformadas por trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo y que se asociaron para generar nuevos emprendimientos y recuperar así la fuente laboral perdida.
Horacio Vitale, director ejecutivo de Fundemos, explica: “Lo novedoso es que es la primera red metalúrgica en la Argentina, donde confluye el cooperativismo y la organización sindical, en este caso, la seccional de la UOM de Quilmes, dándole un respaldo político-gremial. Hace muchos años venimos como gremio y como ONG impulsando la idea de un modelo asociativo, ya no al interior de las cooperativas, sino también con la idea de que estas se puedan asociar entre sí. Alentamos a que las cooperativas que participan de este espacio potencien sus puntos en común, en aras de una visión global y asociativa. Lo que nos resulta interesante es plantear un modelo donde el sindicalismo y el cooperativismo vayan de la mano, cada uno en su rol particular.”
Un ejemplo de ello es la Cooperativa 7 de septiembre de Quilmes, creada en el año 2006. Se especializa en confeccionar diferentes tipos de motores para diversas aplicaciones, en el rubro de electrodomésticos. La cooperativa no sólo bobina los motores, sino que realiza desde los ejes hasta el motor armado con su puesta a punto y control de calidad. Otra particularidad es que cuenta con varias mujeres trabajando de operarias en los talleres.
Emilio Almada, presidente de la misma, comenta: “Es un orgullo ser parte de la red, porque un poco fue nuestra cooperativa la impulsora del proyecto, ya que comenzamos a visitar otras cooperativas que estaban dentro del sector y los invitamos a formar parte de esta experiencia que tiene un importante tinte político. Nosotros pertenecemos a la Federación de Cooperativas de Trabajo (FECOOTRA), que es la más antigua de la provincia de Buenos Aires y en ese marco estamos dentro de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Resaltamos la importancia de darle un perfil comercial para que los compañeros en sus fábricas comiencen a tener un despegue, una mayor rentabilidad. Así como sabemos que a nivel humano como cooperativistas solos no se puede, también sabemos que sucede lo mismo a nivel empresa.”
“Es importante destacar –continúa Almada– la impronta sindical que tenemos, algo atípico a nivel del cooperativismo. Nosotros creemos que son nuestros hermanos, porque la vemos así a toda la clase trabajadora. Algunos están en relación de dependencia y otros se autogestionan, como en nuestro caso, pero que tenemos que ir por los mismos derechos y trabajar mancomundamente no tenemos ninguna duda. Por ejemplo, con las cooperativas que hacen motores al igual que nosotros, nos organizamos y compramos los insumos en conjunto, así podemos conseguir mejores precios, lo que impacta directamente en una baja de costos. Y lo hacemos obviamente sin que se interfiera en los clientes que tiene cada cooperativa.”
“La experiencia con la UOM seccional Quilmes ha sido muy buena y ha demostrado que trabajando cooperativistas con los sindicatos de una manera abierta se puede llegar a un buen fin, de hecho esta seccional tiene dirigentes que provienen de las cooperativas, lo que significa que brindan un apoyo con hechos y no sólo en palabras”, finaliza el joven dirigente.
