C.T.A.
La CTA denunció persecución y exigió la liberación de dirigentes fueguinos
La central que conduce Pablo Micheli se manifestó en Capital Federal para repudiar los hechos sucedidos en Tierra del Fuego.
Movilizada frente a la Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires, la CTA Autónoma junto a numerosas organizaciones del campo popular exigieron la liberación de los cinco dirigentes sindicales que desde la madrugada de ayer se encuentran incomunicados.
“Rompieron puertas, golpearon a sus familias, se los llevaron y los tienen incomunicados”, denunció Darío Orellano, trabajador de la Casa de Tierra del Fuego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dirigente de ATE Nacional, al relatar la vilenta detención de los dirigentes sindicales.
Según denunciaron, esta “medida persecutoria” se da en el marco de un acampe que lleva 65 días en Tierra del Fuego, donde los trabajadores buscan derogar “un paquete de leyes de ajuste que fueron votadas un sábado y apuntan a quitar derechos como el acceso a una jubilación digna, a la obra social”, dijo Orellano.
Por su parte, Luis Tiscornia habló en representación de CONADU Histórica y acercó la solidaridad de los docentes universitarios, quienes también se encuentran en este extenso conflicto, tanto salarial como en contra del ajuste presupuestario en universidades nacionales.
Por la conducción nacional de la CTA tomó la palabra Jorge Cardelli, secretario de Cultura, quien denunció la creciente criminalización de la protesta social en Tierra del Fuego: “Están queriendo dividir la unidad de los trabajadores del Estado que están resistiendo el ajuste. Esta lucha debe profundizarse con un gran paro nacional”.
En tanto, Claudia Baigorria llevó el saludo y la solidaridad de toda la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma: “Son 33 los gremios que en unidad vienen luchando contra el ajuste de la gobernadora Bertone. El movimiento en Tierra del Fuego está más vivo que nunca y hay que visibilizar la lucha de los compañeros”.
Y agregó: “queremos salud, queremos educación y no queremos que se nos meta en cana por luchar. Desprocesamiento de los compañeros, basta de perseguir, libertad a los presos por luchar y vamos todos juntos a la construcción del paro nacional”. Además se hizo presente el Bloque Organizativo Gremial.
De la conducción de la Central también estuvieron Silverio Gómez, Dora Martínez, Melina Rojas, Mariano Sánchez Toranzo, José “Pepe” Peralta, entre otros compañeras y compañeros.