Conéctate con nosotros

CONFERENCIA DE LA OIT

La CTA denunció al gobierno de Milei ante la OIT por violación de derechos laborales

La central sindical realizó una presentación ante el Comité de Libertad Sindical, en el marco de la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en Ginebra desde el pasado 3 de junio. Roberto Baradel mantuvo un encuentro con el director general de la OIT.

Publicado

|

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T) denunció al Estado argentino por violación de derechos laborales ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La presentación fue realizada por el secretario de Relaciones Internacionales de central, Roberto Baradel, uno de los integrantes de la delegación argentina que está participando desde el 3 de junio en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza.

La denuncia también fue acompañada por el Daniel Catalano, secretario general adjunto de la CTA-T y secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado de la CABA (ATE Capital).

El Comité de Libertad Sindical de la OIT es el ámbito donde se denuncian las actuales y constantes violaciones a los principios de libertad Sindical y negociación colectiva en las relaciones de trabajo de la administración pública y con ello los consecuentes despidos masivos e ilegales de los de los trabajadores y trabajadoras del Estado.

«Estas medidas, adoptadas sin consulta ni intermediación de las organizaciones sindicales, constituyen una clara violación a los convenios internacionales sobre libertad sindical y negociación colectiva», argumentó Baradel, que mantuvo un encuentro con el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

La denuncia refiere que desde la asunción del nuevo gobierno se han producido múltiples despidos de trabajadores estatales bajo diversos decretos y resoluciones. En particular, el Decreto Nº 84/2023 publicado el 26 de diciembre de 2023, dispuso la no renovación contractual de todos los trabajadores que ingresaron en 2023 y estableció una revisión de las contrataciones anteriores. Esta medida ha resultado en el despido de aproximadamente 20000 trabajadores, con la amenaza de alcanzar un total de 70,000 despidos, según declaraciones del Presidente de la Nación.

También se le informe a la OIT que entre los grupos más afectados se encuentran los trabajadores incluidos en el Cupo Estatal Travesti, Transgénero y Transexual. Estos despidos no solo vulneran derechos laborales fundamentales, sino que también atentan contra políticas de inclusión y equidad laboral establecidas por ley en Argentina.

Se menciona que el gobierno ha estigmatizado públicamente a los trabajadores estatales, calificándolos de «militantes» y minimizando el valor de su trabajo. «Estas acciones reflejan una clara intención de deslegitimar y debilitar a las organizaciones sindicales y a sus representantes, calificándolos de «casta» y prometiendo erradicarlos», señaló la CTA en la presentación, que aseguró que son nulos todos los despidos realizados por este nuevo gobierno.

La CTA-T solicitó la intervención urgente del Comité de Libertad Sindical de la OIT para investigar y detener estas violaciones a los derechos laborales y sindicales en Argentina.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno