C.T.A.
La CTA denuncia más de una docena de casos de violación sindical en Argentina
GINEBRA (Enviado Especial) – Son casos de violaciones a la libertad sindical, derecho a huelga, entre otros, que serán tratados por la Comisión de Expertos de la OIT en los próximos meses, según confirmó Pedro Wasiejko a Mundo Gremial.
La CTA de los Trabajadores, en forma conjunta con la CTA Autónoma, presentará los casos de violación sindical en Argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de la 107° Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
«Ya tenemos más de una docena de casos que la Comisión de Expertos (en Aplicación de Convenios y Recomendaciones) va a tener que tratando después de septiembre. Así que a pesar nuestro se va a ver que la Argentina va a estar en la lista corta de países del año próximo», aseguró Pedro Wasiejko en diálogo con Mundo Gremial desde Suiza.
El dirigente es uno de los sindicalistas argentinos en la cumbre 2018 de la OIT que se realiza desde el 28 de mayo en tierras europeas y en los últimos días participó junto a los representantes de la CTA-A en las comisiones de seguimiento de las normas internacionales del trabajo, para evaluar la aplicación de las recomendaciones de OIT en la región sudamericana.
«La CTA autónoma y la CTA de los Trabajadores están teniendo una participación importante en todas las comisiones. En el tema de violencia y acoso en el lugar de trabajo estamos viendo que el sector empleador está queriendo aprovechar la oportunidad de discutir un tema tan importante como es el acoso y la violencia en lugares de trabajo para sacar provecho en su dirección», sostuvo.
Waseijko afirmó que «quieren poner al empleador como que es sujeto de violencia, cuando el empleador es el que tiene la capacidad de decisión, de organización y el ejercicio de poder del lado de ellos y muchas veces con el apoyo del Gobierno por lo cual no se puede poner una paridad. En este sentido es lo mismo que el derecho a trabajo, no somos iguales los trabajadores con los empleadores no se nos puede tratar de la misma manera, se nos tiene que tratar de modo diferente y priorizando la protección del trabajador que es el sector más débil».
Además de expresar su preocupación por el retorno de Argentina al FMI, el dirigente de la CTA se refirió a los casos de violaciones laborales en Colombia y Brasil y alertó sobre la «intromisión» del gobierno de Mauricio Macri en las relaciones laborales del país, haciendo mención a lo sucedido con los trabajadores del subte.
«Nosotros estamos instalando como central una cantidad importante de casos de violaciones de libertad sindical, al derecho de huelga, la negociación colectiva; y también de intromisión del Gobierno todo lo que tiene que ver con el levantamiento de personería, de inscripción gremial.. Todas quejas que venimos planteando y que presentamos en la oficina de la OIT», explicó a Mundo Gremial.