INFORMACIÓN GENERAL
La CTA de Micheli convocó a un paro nacional
La CTA que dirige Pablo Micheli, convocó a las demás organizaciones gremiales para que se adhieran en un paro nacional “que obligue al gobierno a llamar a una mesa del diálogo ante la situación de emergencia social”. Por el momento la CGT no confirmó que acompañará el reclamo.
Por medio de un comunicado de prensa, los dirigentes de la central obrera afirmaron: “Desde la CTA convocamos al resto de las centrales obreras y a todos los sectores populares a un paro nacional que obligue al gobierno a llamar a una mesa de diálogo sin exclusiones”, el cual llevaba la firma de Pablo Micheli y el secretario adjunto, Roberto Peidro.
El comunicado detalló que «la emergencia que marcan los levantamientos policiales en varias provincias, deja al descubierto que debajo del relato oficial son las fuerzas de la represión las que en última instancia, tienen encomendado responder a las justas demandas del pueblo trabajador».
En tanto para los dirigentes de la CTA, «el Gobierno está tratando una vez más de ocultar el país real: sueldos que no alcanzan, el narcotráfico creciendo ante la inacción o complicidad del Estado, falta de política para detener la inflación. El cuadro evidencia un autismo que amenaza con tornarse socialmente explosivo».
La convocatoria fue relativizada en la CGT-Azopardo que lidera Hugo Moyano y en la CGT Azul y Blanca que encabeza Luis Barrionuevo. El movimiento obrero, opositor en este caso, demostró nuevamente su falta de unión ante los reclamos. Es más, desde el barrionuevismo, Carlos Acuña (Estaciones de Servicios) dijo a esta agencia que «el tema de la emergencia social y económica lo estamos estudiando en conjunto con la CGT de Moyano y creo que en los próximos días vamos a definir los pasos a seguir».
Por último se detalló los reclamos de la CTA que viene presentando hace tiempo, que incluyen el 82% móvil para los jubilados y devolución de lo adeudado; un bono de fin de año de 2 mil pesos y reapertura de paritarias para todos los trabajadores; un salario mínimo, vital y móvil de 8 mil pesos; y la recomposición salarial para todos lo trabajadores, estables, precarizados, planes sociales, becarios y jubilados, «que permita hacer frente a este proceso inflacionario de suba de precios en alimentos de primera necesidad».-