Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La crisis en Celulosa reaviva el caos y malestar en la Federación de Papeleros

Los trabajadores comienzan a manifestar broncas contra la conducción de la entidad sindical ante la incertidumbre por los puestos de trabajo y el salario en la actividad.

Publicado

|

El reciente anuncio de la papelera Celulosa Argentina respecto a la imposibilidad de hacer frente a las obligaciones de mayo reavivaron los problemas internos en la Federación de Obreros y Empleados del Papel, Cartón y Químicos, que por estos días atraviesa un escenario de malestar en aumento.

Celulosa, una de las principales productoras de papel en el país, confirmó en la jornada de este miércoles que no podrá afrontar al pago de obligaciones de mayo, luego del anuncio de reestructuración de deuda a principios de abril y búsqueda de socios.

El oscuro panorama fue comunicado por la firma en una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). Allí la empresa del Grupo Tapebicuá, fundada por los socios Douglas Albrecht, Juan Collado y José Urtubey, informaron el complejo presente.

 

Según fuentes cercanas a la empresa, la deuda total asciende a USD 140 millones. En esa línea se informó que se continuará trabajando con los acreedores y en la posibilidad de incorporar nuevos socios. Al tiempo que se destacó que «se van a utilizar estratégicamente para asegurar la operación y la continuidad laboral priorizando el normal abastecimiento de nuestros clientes”.

No obstante, el escenario descripto despertó las alertas entre los trabajadores papeleros que ven en riesgos sus puestos de empleo. Las miradas apuntan a la conducción de la Federación del Papel que conduce José Ramón Luque.

Sectores internos de la Federación comenzaron a relucir la bronca con la gestión, con foco en la inacción de Luque y comisión directiva respecto a la crisis que atraviesa la industria y la incertidumbre laboral, con suspensiones y pérdida de puestos de trabajo.

Voces disonantes plantearon a Mundo Gremial la disconformidad con los recientes acuerdos salariales, en torno a la pauta salarial oficial que propicia el gobierno nacional.

Entre los más recientes entendimientos paritarios firmados por Luque, se destacan los alcanzados en las ramas recorte de papel, abrasivos revestidos y fabricantes de envases de cartón y papel con esquemas de aumentos mensuales por debajo de los números oficiales de inflación.

A saber, con la cámara empresaria de fabricantes de envases de cartón y papel se acordó en abril pasado un aumento del 1% en enero, 1% en febrero y 1% en marzo, garantizando un salario mínimo de $885.337. Entre los recorteros de papel, el mínimo se ubica en $711.761 pesos a partir de abril.

En la rama fabricación de celulosa y papel, convenio que integra la empresa Celulosa, el último acuerdo informado data de febrero de este año.

La bronca en las bases con la conducción de Luque va en aumento, en un escenario que abre las puertas a fuertes internas en distintas seccionales y filiales que componen la organización.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno