INFORMACIÓN GENERAL

La Corriente Federal y la CTA marcharán contra el tarifazo

Será el próximo 16 de septiembre cuando se realice la audiencia pública por la tarifa del gas en la Usina del Arte en Capital Federal.

Publicado

|

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y la CTA de los Trabajadores anunciaron este jueves en conferencia de prensa que movilizarán el 16 de septiembre hacia la Usina del Arte, donde se realizará la audiencia pública por la tarifa del gas.

Reunidos en la sede de la Asociación Bancaria, el titular del gremio y referente del espacio que integra la CGT, Sergio Palazzo, y el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, expresaron los motivos de la convocatoria.

En primer lugar, Palazzo evidenció que la convocatoria “es para rechazar el aumento tarifario del Gobierno. Los trabajadores de la CTA, Corriente Federal y de distintas organizaciones intermedias y clubes de barrio nos convocamos el día 16 a las 11 en Brasil y Azopardo para marchar a donde va a ser la Audiencia Pública”.

El dirigente bancario argumentó que “no se trata si bajan el aumento del 400 o 500 % a un 300 %. Se trata si se puede pagar o no las tarifas en Argentina. Los trabajadores en Argentina lo están pagando con caída del salario, con puestos de trabajo. Las PyMES lo están pagando con menos empresas porque cada vez cierran más empresas”.

Por su parte, Hugo Yasky destacó que la CTA Autónoma, conducida por Pablo Micheli, también adhiere a la convocatoria. En esa línea, adelantó que hay diálogo con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que, entendió, “va a ampliar la convocatoria”.

En la rueda de prensa, definió que “las tarifas son un derecho ciudadano” diferenciándose de la posición oficialista que plantea que “es un problema de los consumidores”.

El dirigente de la CTA de los Trabajadores, que se reunirá con el ministro de trabajo Jorge Triaca, señaló que le elevará los reclamos por “reapertura de paritarias, defensa del empleo, la pequeña empresa y la producción nacional, aumento de emergencia para los jubilados y respeto por la libertad sindical”.

“Estamos convencidos de que el paro nacional debe ser convocado por todas las centrales sindicales para continuar la lucha en unidad y para que el gobierno entienda que no se puede seguir ajustando ni destruyendo empleos ni salarios”, finalizó Yasky.

Salir de la versión móvil