INFORMACIÓN GENERAL
La construcción registró la peor caída desde 2016: Superó el 20%
La actividad ya acumula 18 meses de contracción y el panorama se complejiza de cara a los próximos meses.
La construcción es otra de las actividades que ha sido duramente golpeada durante los últimos años y así lo reflejan sus números. Con las últimas cifras, el sector acumula 18 meses de caída consecutiva y no hay signos de recuperación. En febrero pasado se registró un desplome de 22,1% en la medida interanual y representa la caída más fuerte desde 2016.
En tanto, el parate laboral a raíz del avance de la pandemia endurece los números y crece la incertidumbre.
Particularmente, los descensos más significativos se dieron en los siguientes rubros: Consumo del asfalto (69,6%), hormigón elaborado (52,6%), mosaicos graníticos y calcáreos (38,7%) y en hierro redondo y aceros para la construcción (28,4%).
Asimismo, los permisos otorgados para edificar en los municipios más importantes del país bajaron 18,7% respecto del mismo mes del año anterior. En este sentido, el primer bimestre de 2020 marcó una baja del 6,4%.
En tanto, la consultora LCG sostuvo en diálogo con Ambito que “la actividad de la construcción reafirma su deterioro, y con este resultado se coloca en niveles de 2007. El dato es alarmante si se considera que es un sector con mano de obra intensiva y con una elasticidad producto-empleo alta”.
“El deterioro se explica en gran parte por el fuerte ajuste real que viene llevando el sector público en los recursos destinados al sector, así como también a la ausencia de créditos hipotecarios que podrían traccionar la producción”, subrayaron.