Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

La CGT y sus congresales

Por Alberto Buela

Publicado

|

 

Cada vez que se convoca a un congreso general de CGT surge, inmediatamente, el tema del número de congresales que aporta cada gremio, ya sea bajo forma de sindicato, unión o federación.

Es sabido que los gremios poseen mayor o menor número de congresales según sea el número de cotizantes por los que aporta cada gremio a la CGT.

Los periodistas, esos eternos manipuladores de los asuntos de la vida cotidiana, ya lanzaron cifras y datos según sea su posición política o la del medio para quien trabajan.

Los grandes mass media lanzaron las siguientes:

Los gordos ( luz y fuerza, comercio, sanidad)………………  287

Los independientes ( Uocra, sanitarios, UPCN) ……………. 408

Los no alineados (viajantes, Uatre, etc.).….…………………. 669

Los moyanistas …………………………………………………… 253

La azul y blanca ……………………………………………………173

Total………………………………………………………………..  1.790

 

Como vemos estos datos no se compaginan con la realidad de los 1.920 congresales que oficialmente pueden concurrir al congreso de 12 de julio próximo para elegir al nuevo secretario general de la CGT. Además todo ello depende de quién o quienes manejen la Comisión de poderes.

Recordemos al respecto, que cuando le birlan esta comisión a Ubaldini en el confederal del 89 se quebró la CGT.

Nosotros, que no nos paga nadie y tenemos un compromiso de vida con el movimiento obrero organizado para su mejor funcionamiento, manejamos otras cifras y otra interpretación del asunto.

En primer lugar hay que destacar que se acaban de incorporar a la CGT y pueden votar en la próxima elección treinta nuevos gremios.

 

Hay que distinguir luego entre los grandes y medianos cotizantes

Municipales ……………………………………………………… 160

Comercio …………………………………………………………..145

UPCN………………………………………………………………. 130

UOCRA………………………………………………………………152

UATRE………………………………………………………………145

Total……………………………………………………….. 732

 

De los siguientes gremios, los congresales oscilan entre 90 y 40

 

Obras Sanitarias…………………………………………………..

Sanidad……………………………………………………………..

UOM………………………………………………………………….

SMATA……………………………………………………………….

Textiles………………………………………………………………

Camioneros…………………………………………………………

Luz y Fuerza………………………………………………………..

Gastronómicos…………………………………………………….

Alimentación ……………………………………………………….

Este segundo grupo suma  580 congresales con un error de un  15%.

Vienen luego los gremios medianos de 30 a 20 congresales que suman unos 15 gremios y hacen un total de 475 congresales.

 

Con estos datos se teje todo un sistema de alianzas para acceder a los votos de los congresales.

Si sumamos los números vemos que nos quedan “en el aire” unos 150 congresales que pueden ser para cualquiera.

No hay que olvidar que existen 3000 gremios inscriptos en el ministerio de trabajo pero que solo la mitad tiene personería gremial y de éstos solo uno 10% juega políticamente. De modo que es lógico que haya unos 200 congresales “en el aire o sueltos”, que pueden salir pato o gallareta.

 

Así, las alianzas históricas entre “los jóvenes brillantes” (Uocra, Obreros sanitarios y  Upcn) con “los gordos” (luz y fuerza, sanidad y comercio)  suman un 35% de los electores.

Si a ellos le sumamos, y esta es la novedad, dos gremios históricamente enfrentados como metalúrgicos y mecánicos que al haber fallecido sus dos últimos secretarios generales hicieron las paces, la elección está prácticamente definida a favor de Caló de la UOM, si se llegara a presentar como candidato a la secretaría general.

Pero si la alianza se da entre “los moyanistas”, Uatre, gastronómicos y sus gremios adláteres, más los gremios medianos, la elección puede quedar empatada.

No hay que olvidar que la propia tropa de Moyano (Plaini, Piumato, Smith) tiene muy pocos congresales, con lo cual éste depende de las alianzas que teja, sobre todo con Uatre, más lo que junta Barrionuevo- siempre vidrioso- y los gremios medianos.

El gobierno, seguramente, va a jugar y presionar sobre los “gremios medianos” y “los sueltos”, que son los que pueden definir la elección del próximo 12 de julio.

Algún periodista desinformado, de esos que cubren “noticias gremiales”, habló de guerra de los números equivocando el efecto con la causa. Los números van y vienen y quienes los hacen ir y venir son las alianzas y los hilvanes que realizan los dirigentes.

Qué cada uno saque sus propias conclusiones, las mías se desprenden de la lectura de este breve artículo, que pretende ser más informativo que interpretativo.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno