Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

La CGT y el desafío de defender el modelo sindical

Por Juan Manuel Morena (@jmmorena) – Director de Mundo Gremial

Publicado

|

Aquellos que creen y piensan que la agenda de la CGT la marcan desde afuera algún o algunos actores políticos desconocen plenamente el funcionamiento de la dirigencia sindical argentina. Hoy la central obrera transita una crisis interna -parte de un proceso de reorganización- y convive con disputas de intereses de los secretarios generales.

Y son esos intereses los que desgastan día a día las bases de representación, pero aún más, a un modelo sindical único y original, y que cada día les cuesta más defender. Este modelo es lo último que queda del legado de su creador, “la última barrera”, dirían algunos nostálgicos.

La movilización es parte de la disputa que viene: tendrá un único orador y un solo responsable en la seguridad. Esto significa que un grupo tiene la decisión de liderar el proceso que se avecina.

La convocatoria será enorme, como todas, pero no impactará de la misma manera como hace algunos años. Se espera un fuerte discurso del buen orador Juan Carlos Schmid, pero hay mucho hermetismo en el contenido del mismo. Lo que sí está confirmado es que el gobierno de Mauricio Macri está tendiendo puentes para organizar una mesa de diálogo con la organización sindical, y trabajar a futuro una agenda en común.

En esa línea, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo en Radio La Red que la intención es dialogar, pero con datos de la realidad, ya que según sus dichos, la CGT llega realiza la movilización con un diagnóstico equivocado.

Reclamos, adhesiones y operaciones. La batalla contra la reforma laboral tiene como epicentro el debate contra el gobierno. Un conjunto de cambios que ya están instalando los medios masivos de comunicación, y que los gremios lo están abordando sin buenos interlocutores y con poca creatividad, dos elementos centrales en este momento histórico.

Entre las organizaciones que se sumaron a la marcha aparecen las dos CTA y movimientos sociales. En la negociación con la central que lidera Hugo Yasky para que sea parte, pero no oradora del acto, aparece el pedido por la aparición con vida de Santiago Maldonado, para lo cual el gobierno inteligentemente empezó a instalar ayer las posibles “hipótesis”.

En ese marco, y en medio de un raid mediático de periodistas y opinólogos contra el peronismo y el movimiento sindical, el grupo Clarín intentó instalar que algunos gremios como Alimentación y UOCRA, entre otros, no movilizaban. Un dato falso desmentido por las propias organizaciones.

Lo cierto es que pocos actores saben el trasfondo real del motivo y desenlace de la movilización de hoy. Muchas operaciones cruzadas. Los dirigentes transmiten en privado un dato clave, no están hablando de paro, y dudan que en las inmediaciones se escuche “pongan la fecha….”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno