ANÁLISIS Y OPINIÓN

La CGT se reunió con Triaca para analizar el proyecto de blanqueo laboral

Al encuentro asistieron Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, José Luis Lingeri, Francisco «Barba» Gutiérrez y Andrés Rodríguez.

Publicado

|

Los principales dirigentes de la CGT -sin Pablo Moyano- se reunieron este lunes con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, para debatir los proyectos de ley que vienen trabajando entre las partes sobre cuestiones laborales.

El encuentro sirvió para abordar temáticas referidas a blanqueo laboral, formación profesional, la creación de una agencia de evolución y tecnología médica, y la conformación de un observatorio de normalización de las entidades gremiales.

De la reunión en el ministerio de Trabajo participaron los integrantes del triunvirato Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña y los dirigentes de Comisión Directiva José Luis Lingeri, Francisco «Barba» Gutiérrez y Andrés Rodríguez.

La intención de Triaca es buscar consenso para que pueda avanzar el proyecto que busca reducir el porcentaje de trabajadores informales. Según estimaron en el Ministerio, habría cerca de cuatro millones de trabajadores que no están registrados. El blanqueo laboral es uno de los principales temas que el gobierno busca tratar antes de fin de año.

Desde el oficialismo buscan que el proyecto sea consensuado con la CGT para evitar que sea rechazado en el Congreso. Uno de los objetivos en los que se busca acuerdo es el de incluir una condonación de multas y punitorios para los empleadores que tengan trabajadores no registrados. Además de un reconocimiento del Estado por los años en los que no se les hicieron aportes a los que estuvieron trabajando en absoluta informalidad.

El proyecto de ley se enviaría al Congreso luego del 10 de diciembre, cuando cambie la composición de las Cámaras. También se maneja la posibilidad de que haya un decreto que modifique los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado.

Salir de la versión móvil