ANÁLISIS Y OPINIÓN
La CGT se plantó contra la reforma previsional del Gobierno
La conducción de la central obrera defendió los cambios en el proyecto de reforma laboral pero advirtió que no acompañará modificaciones en la fórmula de movilidad jubilatoria.

La CGT rechazó este lunes la reforma previsional impulsada por el gobierno nacional por «no haber sido nunca consultada» y respaldó el acuerdo alcanzado en relación con la reforma laboral, que excluyó los cambios propuestos por el Ejecutivo a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Los triunviros de la central Juan Carlos Schmid y Héctor Daer y otros dirigentes participaron en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1300 de la Capital Federal, de una reunión ampliada de «la mesa chica» de la CGT, que decidió convocar al consejo directivo para las 14 de mañana en Azopardo 802.
Schmid rechazó de plano la iniciativa de reforma previsional que impulsa el gobierno y explicó que «la CGT nunca fue convocada ni consultada» al respecto, en tanto Daer impugnó «los cambios propuestos sobre la fórmula de movilidad jubilatoria».
Al ser consultado por la prensa respecto de la movilización convocada para el miércoles próximo hacia el Parlamento por Pablo Moyano -secretario Gremial de la CGT-, la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) del bancario Sergio Palazzo, ambas CTA y los movimientos sociales para oponerse a la reforma laboral, Schmid fue taxativo al expresar: «La central obrera informará mañana respecto de todas las cuestiones. Pero las expresiones gremiales que no están contenidas en la Confederación pueden adoptar las decisiones que correspondan. Se hizo una labor intensa y muy favorable para proteger el núcleo central de la reforma laboral. No hay razones para compartir ese rechazo», dijo.
Respecto de lo previsional, Schmid ratificó su exigencia de agosto último en ocasión de la protesta sindical en la Plaza de Mayo y se pronunció por la necesidad de producir «una recuperación del poder adquisitivo de los jubilados antes de hablar de cualquier reforma».
Daer negó de plano que exista «una grieta en la CGT» a partir de la postura de Moyano y explicó que «lo que ocurre es que existe falta de comunicación clara sobre el alcance que tiene en términos laborales el proyecto de ley oficial», aunque fue tajante respecto de la posición del secretario Gremial de la central obrera al señalar que hacer hincapié en «el tema laboral y no en el previsional, es un error estratégico que genera debilidades».
«En lo previsional, el proyecto oficial afecta el cambio de fórmula y la manera de realizar el corte, abandonando una forma de hacerlo para utilizar otra. Además, la CGT ya planteó el tema de la reducción de las contribuciones patronales y expresó su oposición a que desaparezca. Si el Tesoro quiere realizar una compensación ante otros impuestos, que lo haga. Pero el dinero debe ingresar al sistema previsional con imputación directa. Eso fue sacado de la iniciativa laboral e insertado en la tributaria. La CGT lo objeta e iniciará conversaciones con todos aquellos con quienes deba conversar», afirmó Daer.
En el encuentro de esta tarde en la UPCN también participaron el anfitrión Andrés Rodríguez, Rodolfo Daer (alimentación), Armando Cavalieri (comercio), Abel Frutos (panaderos), Francisco Gutiérrez (metalúrgicos), José Luis Lingeri (obras sanitarias) y Hugo Benítez (textiles), pero no estuvieron el tercer triunviro Carlos Acuña (estacioneros) y Gerardo Martínez, quien participa en un congreso de la construcción en el exterior.
