INFORMACIÓN GENERAL
La CGT se fortalece y avanza en la unidad del movimiento obrero
Los gremios del MASA anunciaron que se reincorporarán a la vida interna de la central, y la Corriente Federal participará del plenario del viernes.
El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que encabezan entre otros Omar Viviani y Sergio Sasia y que no avaló la elección y posterior conducción del triunvirato de mando, anunció que estará presente en el plenario de la CGT.
«Estamos yendo hacia la unidad, no miremos el pasado», dijo al terminar la reunión el triunviro Héctor Daer, y Jorge Sola, secretario de Comunicación, agregó: «El espanto que despierta el Gobierno (de Mauricio Macri) es más grande que las diferencias que podamos tener».
Tras el cónclave, que se realizó en la sede se UPCN, el taxista Viviani aseguró: «Se está trabajando en la unidad del movimiento obrero; empezaremos a trabajar internamente en la CGT» y agregó: «Las políticas económicas y los ataques contra el movimiento obrero son los motivos». Vale recordar que Viviani está cumpliendo una probation porque el día del paro había llamado «a dar vuelta los coches que salgan a trabajar».
Asimismo, el taxista descartó que vaya a pelear por alguna secretaría: «Hay 25 compañeros ya elegidos que cumplen esas funciones» y dio por tierra a un posible pedido de volver a solicitar un nuevo Confederal para revalidar los cargos. Con este acuerdo, se confirmó la participación del MASA, que aglutina unos 50 gremios entre los que se enumeran SMATA, Luz y Fuerza y la Asociación del Personal Legislativo.
En tanto, Palazzo, conductor de la Corriente Federal, aseguró que estarán presentes en el Plenario del viernes. Jorge Sola, vocero y secretario de Comunicación de la Central, afirmó: «El espanto que despierta el Gobierno es más grande que las diferencias que podamos tener», poniendo en palabras la realidad gremial que viven los sindicatos. Incluso comentó que el 22 de agosto la CGT hará una movilización a la Plaza de Mayo y que «seguramente habrá oradores».
Durante el plenario, la conducción de la CGT leerá un documento, que elabora por estas horas y que fue entregado a los dirigentes del MASA, que hará hincapié en los «despidos y suspensiones que retomaron muy fuerte en este último tiempo». Incluso, en ese documento habrá un párrafo en el que se «repudie la represión que vienen sufriendo los trabajadores» en referencia al caso PepsiCo.
También denunciarán «persecución» sindical apoyándose en las intervenciones a sindicatos (la última a Canillitas) y los allanamientos judiciales (a Camioneros y Estacioneros). Habrá un pedido de aumento para los jubilados y otro punto será el «rechazo a cualquier reforma a ley actual de Seguridad Social». La reforma laboral en Brasil tendrá su apartado que, según cómo salgan las elecciones, sospechan en la CGT, Macri intentará replicar localmente.