INFORMACIÓN GENERAL
La CGT pedirá a empresarios un bono con piso de 2.000 pesos
Lo confirmó el secretario adjunto de la central, Andrés Rodríguez, a horas de la reunión tripartita entre gremios, el empresariado y representantes del Gobierno nacional.

El secretario adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, sostuvo que la central obrera propondrá «un piso de 2.000 pesos» para el bono de fin de año «para todas las actividades públicas y privadas» cuando se reúna el miércoles próximo con los representantes del Gobierno y de los empresarios.
«El miércoles iremos a discutir una compensación económica para todas las actividades públicas y privadas», señaló Rodríguez y puntualizó que «la CGT va con una posición de que esa compensación tenga un piso de 2.000 pesos«, para luego «dejar liberadas a cada una de las actividades pacte la posibilidad de otro tipo de cifras o modalidades de pago».
Las declaraciones del dirigente gremial se produjeron luego de que ayer el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, manifestara que el gobierno nacional no impondrá «un piso» en la discusión de un bono extraordinario de fin de año para trabajadores públicos y privados.
«Tuvimos una reunión de trabajo fructífera, por momentos tensa, donde llegamos a un acuerdo en algunos temas. Queda pendiente la discusión de lo que ellos llaman bono de fin de año. Nosotros no impondremos un piso», expresó Quintana en referencia al cónclave con la CGT del que participó el miércoles último en representación del Ejecutivo junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Además, Quintana pidió «trabajar todos juntos para generar empleo y combatir la pobreza» y no usar «a los pobres como bandera», al tiempo que reiteró su preferencia en favor de «una negociación sector por sector» para el pago de un bono de fin de año.
«Tenemos que trabajar juntos todos los sectores, el empresario, el Gobierno y toda la sociedad. La agenda es construir consensos para generar empleo», dijo, y sobre una eventual compensación a los trabajadores estatales marcó «la independencia de las políticas de negociación» entre «Nación, municipios y provincias».
Fuera de la mesa de negociación, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anunció nuevos encuentros con dirigentes cegetistas como Pablo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (bancarios), Héctor Amichetti (gráficos) y Víctor Santa María (edificios), junto a los movimientos sociales y los trabajadores de la Economía Popular (CTEP) con el fin de «de consensuar una jornada nacional de lucha para ratificar la necesidad de un cambio de rumbo económico en la Argentina».
