INFORMACIÓN GENERAL

La CGT oficialista con problemas internos

En la CGT oficialista comenzaron las dudas sobre los beneficios de mantenerse alineada con el gobierno. Aunsencia de respuestas a los reclamos del sindicalismo y las señales de quiebre.

Publicado

|

La CGT oficialista en estos momentos se debe estar planteando si tiene sentido seguir integrando una central alineada con la administración K, ante la falta de respuestas del Gobierno a los reclamos del sindicalismo.

Fue notoria ayer, las ausencias en la reunión de Consejo Directivo de la CGT oficialista. Tal vez Luz y Fuerza, Comercio y UTA quieren enviar un mensaje, con claras intenciones de dar cuenta que la alineación no esta trayendo beneficios. Esta situación se agrava ante la posibilidad de que el gremio de Camioneros, liderada por Hugo Moyano, opositor al gobierno, negocie unas paritarias no menor al 30% de aumento. El lider de la UTA, Roberto Fernandez, empezó hace un tiempo su alejamiento de la CGT oficilista, quien afirmó que nadie quiere romper, pero ya está rota, graficando la situación dentro de la CGT oficiliasta.

El criterio que comparten Lescano (Luz y Fuerza), Cavalieri (Sindicato de Comercio) y Fernández (UTA) es que la CGT debería adoptar una posición “mucho más firme” en sus reclamos frente al Gobierno. Este Consejo Directivo va a cumplir un año y todavía consiguió poco y nada ante los reclamos de siempre: modificación de Ganancias, cancelación de las deudas del Estado con las obras sociales y universalización de las asignaciones familiares. En los últimos días la central pidió que se exima de Ganancias el aguinaldo de junio, pero hasta ahora tampoco tuvo éxito en esta gestión, aunque es muy posible que se les conceda, porque sino desataria un nuevo conflicto, y un quiebre púbico con el gobierno.

Pero por estos días también por la CGT oficialista se esta pensando en las elecciones legislativas. En la reunión de ayer de Consejo Directivo, se trato de los lugares que habrá para los sindicatos. Sin muchas esperanzas, la central sindical pretende que los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN) y Horacio Ghilini (Docentes Privados) integren las boletas del Frente para la Victoria.

Hay que esperar y ver que pasa, pero dentro de la central sindical que responde al gobierno, la situación realmente no esta para bollos. Un desaire más por parte del gobierno, y puede desatar una implosión dentro de la CGT oficialista.-

Salir de la versión móvil