CGT
La CGT le exigió al FMI que el ajuste «no recaiga sobre los trabajadores y los más vulnerables»
La CGT le exigió al FMI, a través de su secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez, que el ajuste del nuevo programa económico que se encuentra negociando el organismo con el Poder Ejecutivo nacional, «no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadores y los sectores sociales más vulnerables».

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de UOCRA, Gerardo Martínez, expuso en una conferencia en los Estados Unidos ante la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva y reclamó en nombre de la entidad obrera que el acuerdo del organismo con el Poder Ejecutivo nacional se lleve a cabo garantizando que, “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadores y los sectores sociales más vulnerables”.
La central obrera difundió un comunicado de prensa con los principales ejes de la exposición de Martínez donde la CGT reclamó que se tengan en cuenta de manera equitativa “las cuestiones macroeconómicas y financieras, pero sin postergar la importancia del diálogo social, la producción y las condiciones de trabajo”, señaló la entidad gremial.
En esa línea, la CGT instó al organismo a que el objetivo del nuevo programa económico, que se encuentra en instancia de negociaciones con el gobierno de Javier Milei, se realice sin perjudicar “la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad, el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados hoy altamente deteriorado, el recorte de la obra pública como genuina fuente de empleos directos e indirectos, la disminución de subsidios que impactan en la calidad de vida de los sectores sociales de ingresos medios y bajos, y la reducción de salarios públicos y/o despidos arbitrarios”, apuntó la central.
El comunicado remarca a su vez que Argentina atraviesa “una crisis por la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho de los empleos disponibles y, en consecuencia, la precariedad en términos de protección social”, sostiene el documento.
Asimismo, enfatiza en que “la intensidad del ajuste, junto a amenazas concretas en el mediano plazo, abren interrogantes para los sectores vinculados al trabajo y la producción”, indicó la entidad.
Fenómeno mundial: la Internacional Sindical advirtió al FMI en la previa a la reunión con Milei
Con este marco, la CGT recordó que la salida del endeudamiento que arrastra Argentina, cuya definición tiene al FMI como contraparte, debe garantizar “un crecimiento con inclusión social, evitando repetir negociaciones cuyos únicos ganadores son la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo”, resalta el documento.
Finalmente la entidad obrera le exigió al FMI que “garantice que cualquier gestión o negociación con el gobierno atienda especialmente las cuestiones laborales, sociales en la misma dimensión que las monetarias y financieras”, con el objetivo de que “la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadores y los sectores sociales más vulnerables”, concluye el documento.
