INFORMACIÓN GENERAL
La CGT insiste en el Consejo de Mayo con su eje en producción y trabajo, en medio de tensiones internas
La central obrera participa en la segunda reunión del Consejo de Mayo, dando continuidad a su agenda por paritarias libres, defensa de los jubilados y el derecho a huelga.

En la segunda reunión del Consejo de Mayo, convocada para este lunes en la Casa Rosada, la Confederación General del Trabajo (CGT) reafirma su compromiso con un modelo centrado en la producción y el trabajo, representada nuevamente por Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales y líder de la UOCRA.
La central obrera da continuidad a los reclamos presentados en la primera reunión del 24 de junio, enfocándose en paritarias libres, la defensa de los jubilados y la oposición a cualquier regulación del derecho a huelga.
Sin embargo, la presencia de Martínez genera tensiones internas en la CGT, con sectores que reclaman una postura más combativa frente al Gobierno, en un contexto marcado por la renovación de autoridades de la central prevista para noviembre.
Martínez, designado por la mesa chica cegetista tras un debate interno, subraya la importancia de consolidar “un pacto entre la producción y el trabajo” para priorizar el empleo genuino y el desarrollo económico, criticando las políticas de ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei.
Gerardo Martínez: “Es clave la construcción de un pacto entre la producción y el trabajo”
La CGT mantiene su disposición al diálogo social tripartito entre trabajadores, empresarios y el Estado, pero insiste en que cualquier reforma laboral debe contar con su respaldo y no afectar los derechos adquiridos.
Los reclamos que la CGT lleva al Consejo incluyen la defensa de las paritarias libres, impactadas por lo que consideran un “cepo salarial” que restringe las negociaciones colectivas. También se centra en la situación de los jubilados, afectados por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de una actualización justa de sus haberes.
Además, la central rechaza cualquier intento de limitar el derecho a huelga, un pilar fundamental de la acción sindical que perciben amenazado por las propuestas de “modernización laboral” del Ejecutivo.
La designación de Martínez como representante ha generado rispideces en la CGT, donde algunos sectores cuestionan su enfoque dialoguista y abogan por una postura más confrontacional frente a las políticas del Gobierno.
Estas tensiones se enmarcan en un momento clave, ya que la central obrera se prepara para la renovación de autoridades en noviembre, un proceso que podría redefinir su estrategia y liderazgo.
A pesar de las críticas, Martínez defiende su participación en el Consejo como una oportunidad para incidir en las políticas públicas. “Es un desafío para llegar a lo que pretendemos: la trilogía desarrollo, producción y trabajo, un capítulo aún desconocido por este gobierno”, afirmó a Infobae.
A su vez, la CGT refuerza su pedido de apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado en la reciente Conferencia en Ginebra, para institucionalizar un diálogo social sustentable en Argentina.
El Consejo de Mayo, creado tras la firma del Pacto de Mayo el 9 de julio de 2024 en Tucumán, tiene como objetivo plasmar en proyectos de ley los diez puntos acordados entre Milei y 19 gobernadores, entre los que se incluyen una reforma laboral moderna y una rediscusión de la coparticipación federal.
Aunque algunos sectores cegetistas critican el diálogo con el Gobierno en un contexto de ajuste, la CGT ve en este espacio una oportunidad para posicionar sus demandas y garantizar que las reformas respeten los derechos laborales.
