INFORMACIÓN GENERAL

La CGT anticipa una marcha “multitudinaria” y cruza a Bullrich por las multas: “Que piense en los que ya no pueden comer”

Así lo indicó “Paco” Manrique, quien aseguró que habrá que discutir salarios todos los meses.

Publicado

|

En la previa a la reanudación de los plenarios de las comisiones en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley ómnibus, el secretario gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT) y diputado nacional de Unión por la Patria, Mario “Paco” Manrique, se refirió al paro general y movilización del próximo 24 de enero: “Va a ser multitudinario”, aseguró.

En diálogo con FM La Patriada, el dirigente cegetista aseguró que a la marcha del 24E se sumarán “muchos votantes de Milei” que se sienten defraudados, como así también, “aquellos que no tienen identificación partidaria ni sindical”. “En vez de pensar en las multas debería pensar en la gente que ya no puede comer”, indicó Manrique respecto al protocolo de Patricia Bullrich.

“Las medidas van a tener una reacción social”, advirtió el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). “Están escuchando la voz solo de los grandes monopolios y los capitales extranjeros. Habrá que dar batalla en el Congreso y sino, en la calle”, aseguró.

Consultado por las cuatro jornadas de debate en el Congreso, el sindicalista sostuvo que “las respuestas son siempre las mismas y no están dispuestos a charlar otras alternativas”. “Sabemos que hay cosas que no se hicieron bien, pero de esta forma el Pueblo está cada vez peor y va a traer un conflicto que nadie quiere”, aseveró.

Además, criticó la postura “amenazante” que sostienen el presidente Milei y el ministro Caputo, quienes aseguraron que en caso de no aprobarse la ley en el Parlamento, el ajuste será más grande: “No están evaluando las consecuencias de sus palabras ni de sus hechos. Lamentablemente, el Gobierno actúa prepotente, no dispuesto a dialogar nada”.

Por último, el legislador señaló que tras el aumento en los colectivos “ya entramos en la espiral” y que, de este modo, “vamos a tener que discutir los salarios todos los meses”. Sin embargo, apuntó que entonces “los empresarios vuelven a aumentar los precios y se comen toda la plata que está circulando en la calle”.

“Acá tenemos que discutir rentabilidades, no acuerdos de precios, porque es imposible si el Estado se ausenta”, concluyó Manrique, para augurar que, de no frenar las medidas económicas y políticas del ejecutivo, “podemos ir hacia algo peor que el 2001”.

Salir de la versión móvil