INFORMACIÓN GENERAL
La caída del empleo que deja el gobierno de Macri alcanzó el 9,7%

La desocupación registrada en el tercer trimestre de 2019 alcanzó el 9,7% contra el 9% del mismo período del año pasado. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reflejan que en el último tramo del gobierno de Mauricio Macri la tasa de desempleo se amplio y aún se esperan resultados peores para el último trimestre del año.
Debido a la caída de la producción industrial y las bajas en áreas claves como el consumo y la construcción, la actividad económica en líneas generales refleja una retracción de 1.7%.
Al mismo tiempo, la tasa de trabajadores subocupados (quienes trabajan menos de 35 horas semanales involuntariamente) mostró un alza del 1,2% interanual.
Las regiones del país con los índices de desocupación más altos, en tanto, son Gran Buenos Aires con un 12,1%; San Nicolás-Villa Constitución con el 11,4%; Tucumán con un registro de 11,1%; Córdoba con un 11%, Santa Rosa con el 10.8% y Mar del Plata y Ushuaia promedian el 10%.
La contracara la mostraron las localidades de Viedma-Carmen de Patagones, San Juan, Posadas, Comodoro Rivadavia, Formosa y Río Cuarto, todas por debajo del 5%.
Si bien la situación actual en materia de empleo aún no avizora cambios positivos, se espera que con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Alberto Fernández la semana pasada que estableció la doble indemnización por 180 días para los despidos sin causa justa, el nivel de desempleo encuentro un freno.
