ANÁLISIS Y OPINIÓN

La agenda sindical crece en medidas de fuerza

Por Juan Manuel Morena, director de Mundo Gremial

Publicado

|

La agenda de cada sector se va armando con los reclamos y petitorios típicos de fin de año. Ya se confirmaron algunos paros por 48 horas, envueltos en una misma exigencia: modificación de Ganancias, reapertura de paritarias y compensación salarial para afrontar la inflación y el pedido de un bono navideño. El otro tema, que también mantiene expectante al sector, es la conformación de la nueva CGT.

En un año donde la inflación estaría llegando al 40%, las bases de los trabajadores comienzan a trasladarle a sus conducciones las necesidades y el problema de no llegar a fin de mes. Algunos dirigentes saben que la situación es muy frágil, y no echan leña al fuego, pero saben que ellos son el dique de contención, y ahí puede haber grietas.

El pedido de modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en muchos sectores, comienza a colocarse en el primer lugar de la discusión. Los petroleros empezaron la semana marcando la agenda, donde después de sentarse todos los sectores representados del sector, jerárquicos y trabajadores de campo, comunicaron que evalúan una medida de fuerza, si no se modifica el régimen de ganancias “para ellos”.

Pero el problema surge que gran porcentaje de los trabajadores patagónicos pagan el polémico impuesto. Por ejemplo, un docente tiene de salario inicial de 15.000 pesos, por lo cual debe abonarlo. En consecuencia, si ante la amenaza del sector petrolero de realizar una medida, el gobierno considera otorgarles una prioridad, puede ser el inicio de un estallido en la región.

Los bancarios, por su parte, también van a un paro de 48 horas por el tema Ganancias, una problemática que está en agenda desde casi inicios de año. En breve, también comenzarán los paros de los docentes en la provincia de Scioli. Aparentemente, según las declaraciones de la Ministra de Economía, Silvina Batakis, no se abrirán las paritarias ni se otorgará un bono para el sector, tema que sí ya tienen resuelto otras provincias como San Luis, Córdoba y Santa Fe.

En la provincia de Buenos Aires podría existir, entre noviembre y diciembre, una escalada de medidas de fuerza que paralizarían virtualmente la gestión. El pedido de bono de fin de año o navideño comenzará a tomar color a partir de este mes, y tendrá mayor o menor impulso según el sector. Los gremios grandes acordaron solicitar una suma cercana a los 4.000 pesos.

Estos temas no quitan de escena la cuestión el intento de unificar la CGT, donde se comienza a jugar la verdadera interna política del sector trabajador. Esta semana la UTA, del sector transporte, comentó que ve con buenos ojos la figura de Omar Maturano como nuevo secretario de la CGT, donde ya está instalada la figura de otro dirigente del sector del transporte, Juan Carlos Schmid. Entre ellos se llevan bien, y sólo sería una expresión de deseo. La historia recién comienza.

Un grave tema que sigue pasando inadvertido, es la denuncia realizada por Gerardo Martínez de la UOCRA sobre es el crecimiento de la venta y consumo de drogas en las grandes obras de sector construcción. No hay un sólo detenido y trae serios conflictos en el sector.

Salir de la versión móvil