Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Kicillof muestra otro gesto de autonomía y pelea por el sello del kirchnerismo

Por Juan Manuel ‘Pipo’ Aravena

Publicado

|

La disputa por el liderazgo en el peronismo bonaerense entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se agudiza, con ambos esgrimiendo argumentos válidos en su estrategia frente a Javier Milei. El partido se debate en un laberinto interno mientras se acercan las elecciones provinciales y la necesidad de unidad es imperiosa.

Esta semana estuvo marcada por otro gesto de autonomía del gobernador. Cuando la Legislatura se preparaba para discutir la reelección indefinida para legisladores, desde Casa de Gobierno patearon el tablero para ampliar a los intendentes. La discusión se dio luego que la expresidenta se reuniera con alcaldes de ambas tribus, aunque no hubo un consenso en la estrategia.

Resulta que Cristina propuso que la discusión por la reelección de los intendentes sea luego de la elección de octubre: “No hay apuro para discutir eso ahora porque no corren riesgo las intendencias”, le dijo Cristina a los ocho intendentes que asistieron al Instituto Patria. La respuesta del kicillofismo fue la presentación de un proyecto para discutir ahora la reelección indefinida.

Uno de los intendentes que asistió al encuentro en el Instituto Patria le dijo a Mundo Gremial que “nadie garantizaba que se pueda discutir luego de la elección de octubre” porque “queda un solo mes de agenda legislativa” y necesariamente se necesitan las manos de bloques opositores. Otro gesto de independencia de Kicillof.

El peronismo de la provincia de Buenos Aires se encuentra en un laberinto, con Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof trabados en una disputa por el liderazgo y la estrategia a seguir frente al gobierno de Javier Milei. Aunque ambos consideran la unidad como imprescindible, sus enfoques y argumentos difieren, generando un empate virtual en la interna mientras se acercan las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Según un análisis del escenario político, Cristina tiene argumentos para adjudicarse la razón en la discusión por la inconveniencia de provincializar la contienda electoral bonaerense. Para la expresidenta, desdoblar la elección es una quimera que obligaría a Kicillof a rendir cuentas por la gestión local en áreas sensibles como seguridad, educación y salud, todas afectadas por el impacto de la motosierra aplicada a nivel nacional.

En su visión, si el oficialismo nacional busca plebiscitar la economía mileísta, es mejor exponer las consecuencias sociales del plan económico de Javier Milei.

Por su parte, Axel Kicillof también tendría sus razones para la estrategia adoptada. El gobernador optó por el desdoblamiento en parte por la convicción de que su gestión puede defenderse y, en parte, por el empuje de intendentes que buscan blindar sus territorios contra la influencia camporista. El gobernador cree que el peronismo tiene condiciones de retener su piso electoral de poco más de 40 puntos y con eso ganar la elección de septiembre y repetir en octubre.

“Qué pasa en las otras cinco provincias donde se hicieron elecciones y ganó el oficialismo”, sentenció un ministro ultra kicillofista al sentirse cuestionado en la estrategia luego de los resultados de la Ciudad. “Cinco por uno les respondo”, completó el ministro.

La reciente derrota en la Ciudad de Buenos Aires dejó lecciones: buscar electorado independiente con candidatos de otro palo no funcionó, e incluir al camporismo en silencio tampoco sumó. La elección, pese al desdoblamiento, terminó nacionalizada.

Ahora, en Casa de Gobierno esperan un mensaje que golpee al corazón del kicillofismo en el acto que protagonizará Cristina en la Ciudad de Buenos Aires. Es que el domingo no sólo se celebra el aniversario de la Revolución de Mayo, sino que se cumplen 22 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia, toda una simbología del nacimiento del kirchnerismo y donde el gobernador no será de la partida. Sin embargo, cerca de Kicillof aclaran: “Nosotros somos kirchneristas”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno