INFORMACIÓN GENERAL
Judiciales realizan otro paro nacional y advierten al Gobierno: «No aceptamos seguir perdiendo salarios»
La UEJN paraliza una vez más la justicia federal y reitera el reclamo de recuperación de los puntos perdidos contra la inflación.

La Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realiza este viernes un nuevo paro nacional ante la falta de respuestas del Gobierno nacional a las demandas de recomposición salarial en la actividad. Según números del gremio, la caída de los sueldos ya superó el 31% desde la asunción de Javier Milei.
El gremio que conduce Julio Piumato lleva adelante la medida de fuerza en todo el país. El paro será por 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo.
«Los judiciales no vamos a aceptar un congelamiento salarial, no aceptamos seguir perdiendo salarios ni un traspaso que es el desguace de la Justicia argentina», señaló Piumato.
El líder de la UEJN encabezó ayer un nuevo banderazo en el Palacio de Justicia de la Capital Federal con fuertes críticas a Gobierno y en respaldo al reclamo efectuado por la Corte Suprema al Ejecutivo para que garantice la independencia del poder judicial y las partidas presupuestarias para hacer frente a la recomposición de los sueldos.
«Con las viejas recetas liberales, Sturzenegger y Caputo le echan la culpa a los salarios que están depreciados. No tienen cara, pretenden echarnos la culpa de la inflación», disparó Piumato.
El paro de este viernes forma parte del extenso plan de lucha que el gremio judicial lleva adelante en el sector frente a la ausencia de respuestas por parte del gobierno de Milei a los reclamos efectuados.
En la previa a la medida, la UEJN que “nos deben la recomposición desde marzo y llevamos perdido un 31,26% de nuestros salarios”. “Siguen limando nuestro salario en fetas”, expresó Piumato.
Los judiciales vuelven al paro por los salarios: “Llevamos perdido un 31,26%”
Al respecto, remarcó la “constancia, rebeldía, convicción y dignidad de los judiciales para no aceptar las migajas que nos vienen ofreciendo”, ya que la última propuesta salarial fue del 2% a partir de febrero, lo que fue rechazado por el gremio y generó la profundización de las acciones directas.
El gremio realizará el lunes asambleas en lugares de trabajo y el martes se reunirá en plenario para definir la continuidad del plan de acción con nuevas acciones en la Justicia federal.
