INFORMACIÓN GENERAL
Jornada mundial contra el trabajo precario
La jornada organizada por IndustriAll concluyó con un documento denunciando la situación del trabajo precario que fue entregado al ministro de trabajo.
Se realizó con amplia participación de trabajadores de organizaciones nucleadas en la FeTIA (la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines), la Jornada Mundial contra el Trabajo Precario organizada por IndustriAll en Argentina, bajo la consigna “Basta de trabajo precario”.
La actividad se realizó en varias ciudades del mundo y en Buenos Aires consistió en una jornada de debate sobre la realidad de la precarización laboral, que consistió en la distribución de afiches sobre la temática en los lugares de trabajo y una movilización al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para entregar un documento consensuado durante el evento. La moderación y coordinación de toda la actividad estuvo a cargo de Pedro Wasiejko, secretario general de FeTIA-CTA.
El Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado llevado adelante desde la cartera laboral, es para la FeTIA una muy buena herramienta pero es necesario profundizarlo y concretarlo en todos los sectores de la economía y el trabajo.
Con el Teatro de La Máscara repleto de trabajadores, se leyó el documento para consensuar entre todos los presentes, que luego sería llevado al ministro de Trabajo. Dicho documento expresó el deseo de la FeTIA de aportar sus esfuerzos a la lucha contra el trabajo precario que lleva adelante IndustriAll en todo el mundo como red sindical global con más de 50 millones de afiliados. En el Día Mundial de Lucha Contra el Trabajo Precario, se votó una causa común: erradicarlo por completo.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario general de CTA, Hugo Yasky quien manifestó enérgicamente su apoyo y expectativas a las políticas llevadas adelante por la FeTIA y la necesidad de que se siga trabajando para erradicar el empleo precario, las cooperativas truchas, la tercerización y las subcontrataciones. Luego todos los presentes partieron hacia la sede de la Avenida Alem de la cartera laboral.
Allí los integrantes del Consejo Nacional de IndustriAll Argentina, con Pedro Wasiejko a la cabeza, fueron recibidos por el Ministro Carlos Tomada, quien leyó el documento y dio su parecer sobre las cuestiones que en él se abordaron. Para Tomada, “los temas planteados son razonables y preocupan a este ministerio y al gobierno. En algunos casos tienen que ver con políticas ya implementadas pero todavía queda mucho por trabajar en ellas. Los problemas principales hoy los representan las cooperativas y el tema de la tercerización, nuestros desafíos más inmediatos”, dijo el ministro. El funcionario, además, se comprometió a profundizar las políticas para que no haya más trabajo no registrado, y para evitar que un fenómeno que algunos ven como provisorio se convierta en algo permanente como pasa en gran parte de la población trabajadora de nuestro país.-