INFORMACIÓN GENERAL
Jerárquicos del Gas se plantan contra la fusión de entes reguladores
El Gobierno oficializó la fusión de ENARGAS y el ENRE, pero el gremio de jerárquicos del gas (APJ-Gas) salió al cruce. Advierten que la medida va a contramano del mundo y reduce los controles en un sector clave, en lugar de aumentarlos.
La Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ-Gas) salió con los tapones de punta a rechazar el decreto 452/2025 del Gobierno nacional, que ordena la fusión del ENARGAS y el ENRE. Desde el gremio que lidera Rubén Ruiz, advierten que, lejos de ser una modernización, la medida implica un peligroso retroceso en la calidad de la regulación energética.
El Gobierno justifica la creación de este nuevo organismo único en la necesidad de alinearse con los «estándares internacionales propuestos por la OCDE». Sin embargo, desde APJ-Gas desmantelan este argumento, señalando que los países desarrollados van exactamente en la dirección contraria.
«El mundo va para otro lado»
«Es verdad que en varios países existen entes reguladores unificados», reconoció el gremio, pero aclararon que la complejidad del sector «exige una estructura cada vez más grande y con mayor especificidad». Dieron como ejemplos a Europa, donde «conviven varios entes reguladores», y a Estados Unidos y Japón, que cuentan con múltiples agencias y comisiones especializadas.
En todos esos casos, el entramado regulatorio «conlleva áreas estatales especializadas (…) y miles de trabajadores con formación acorde». La conclusión del sindicato es lapidaria: en el mundo hay «bastante más escalones regulatorios y más trabajadores que los existentes en nuestro país. No, al revés”.
«El mercado no se autorregula»
Para APJ-Gas, la decisión de fusionar es «polémica» y no parece acertada. Recuerdan que Argentina es «un país con miles de kilómetros de redes y gasoductos» y líneas de alta tensión que requieren un «grado de especialización para controlar» su funcionamiento.
Ese trabajo, detallan, lo realizan 500 trabajadores en el ENARGAS y 300 en el ENRE. Consideran que «no parece acertado desarticular organismos con tareas específicas».
Finalmente, el gremio dejó un mensaje claro, en un país que ha sufrido las consecuencias de la falta de inversión y control en el sector energético: «Los usuarios necesitamos mayores controles con poder. Las temperaturas extremas demostraron que el mercado no se autorregula”.