PARITARIAS
Jaldo anunció una suba del 5% para los estatales tucumanos
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, rubricó este lunes un incremento salarial del 5% para los trabajadores estatales de la provincia que llevará el salario mínimo del sector a 780.000 pesos. En la firma del acta, estuvieron presentes los representantes de ATE, UPCN, el el Frente de Gremios Estatales (FGE) y la Unión de Gremios Estatales (UGE).

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó este lunes un nuevo acuerdo de suba salarial del 5% para los trabajadores estatales de la provincia, marcando la séptima recomposición salarial desde el inicio de su gestión. El acuerdo incluyó a los representantes de UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales (FGE) y la Unión de Gremios Estatales (UGE).
En conferencia de prensa tras el acuerdo, el Gobernador Jaldo enfatizó el objetivo de la medida que llevará el salario mínimo del sector a 780.000 pesos en la provincia: “Esa recomposición salarial tiene como objetivo mantener el poder adquisitivo de los asalariados, tanto empleados públicos provinciales como municipales y comunales”. Además, destacó que este incremento es fruto de una gestión presupuestaria eficiente. “Con un gran esfuerzo, la Provincia puede estar viviendo estas instancias hoy”, ponderó el mandatario.
El acuerdo alcanzado este lunes es solo el inicio, ya que Jaldo anticipó que este miércoles se continuará con la formalización de actas con el resto de los gremios provinciales, con quienes ya se ha llegado a un consenso. “Fue una mañana muy importante. Hemos comenzado cerrando ya esta paritaria y mañana vamos a avanzar de manera importante. Después del jueves o viernes estaríamos terminando”, afirmó el gobernador.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, presente durante la rubricación del acuerdo, también se refirió a la importancia del entendimiento y manifestó la satisfacción de la gestión por alcanzar la séptima recomposición salarial en 20 meses de gobierno, especialmente “en estos momentos difíciles de la economía a nivel nacional y la situación social”.
Amado contrastó la situación provincial con la nacional, donde se han perdido miles de empleos públicos y explicó que, «a nivel nacional se han dejado sin empleo a más de 50 mil personas que han quedado sin obra social, sin posibilidad de jubilarse, y esto no pasa acá en nuestra provincia», indicó y agregó que, «al contrario estamos dando estabilidad laboral más allá de lo salarial, que es un pedido concluyente de todos los gremios», señaló.
Jaldo enmarcó la negociación paritaria en el delicado escenario económico argentino, marcado por el objetivo del Gobierno de Javier MIlei de alcanzar el déficit cero y estabilizar variables macroeconómicas clave como la inflación y el riesgo país. «En ese contexto está Tucumán, y en ese contexto estamos hablando de una recomposición salarial para todos nuestros empleados públicos provinciales, municipales y comunales”, concluyó el gobernador.
