INFORMACIÓN GENERAL
Inspecciones laborales de la AFIP: destacan mejoras en las condiciones de trabajo
En lo que va del año el organismo oficial relevó a más de 7.000 trabajadores.
El área de Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destacó los resultados de operativos inspectivos realizados contra el fraude laboral y la gradual reversión, por parte de los empleadores, de las condiciones de trabajo “infra humanas” detectadas.
En los últimos meses se llevaron acabo casi 600 procedimientos en los que se relevaron a más de 7 mil trabajadores, de los cuales la mitad exhibían irregularidades, entre ellos unos 3.100 no registrados y medio millar de indocumentados o menores.
“El trabajo no sólo debe estar formalmente registrado, sino que tiene que tener además buenas condiciones sanitarias, de higiene y habitacionales”, señaló el director de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Carlos Alberto Sánchez.
Sánchez explicó que “cuando la actividad laboral carece de todos esos atributos, nuestra responsabilidad no se limita a la registración, sino que formulamos la denuncia ante los distintos organismos que toman intervención en la materia: Trabajo, Desarrollo Social, Justicia, Seguridad, etc.”.
El funcionario destacó que en la mayor parte de los casos inspeccionados “cambiaron las condiciones de trabajo, y en uno de los más sonados, el de la semillera Pioneer, se realizaron inversiones de varios millones de pesos para cambiar la situación previa” y agregó que en ese caso “modificaron el paradigma de lo que es la contratación de empleados rurales y pasaron de tener personas hacinadas en campamentos precarios, a tener complejos habitacionales fijos en los alrededores de las plantaciones, lo que hizo que el personal tuviera una mayor calidad de vida”.
Sánchez atribuye este cambio a la fuerte intervención de la AFIP: “ahora los empleadores perciben el riesgo del control del Estado en el lugar, y ya no compran más esas casillas inadecuadas para el trabajo humano, porque saben que se exponen a una posterior denuncia”.