Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Informáticos demandaron política de desarrollo tecnológico

Así lo expuso el secretario General Flavio Pereyra y su par Adjunto Ricardo Delgado del Sindicato de Informáticos y Afines de Río Negro y Neuquén (SIARNE) en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura. En la exposición demandaron una política integral de desarrollo tecnológico que facilite a las empresas contratar personal neuquino e impulsar la creación de polos tecnológicos.

Publicado

|

 

Al respecto, Flavio Pereyra, afirmó que Neuquén no tiene una política de desarrollo aplicada y añadió que se está dando un “vaciamiento” del sector, basado principalmente en que las empresas contratan desarrolladores y servidores de otras provincias -en alguno de los 20 polos tecnológicos de Argentina- y otros países. Como ejemplos mencionó que YPF trabaja con empresas de otras provincias, España y Estados Unidos; que todos los datos del Instituto de Seguridad Social -ISSN- se manejan desde Buenos Aires, GyP realiza servicios con empresas de Rosario, y el sistema de estacionamiento medido de Neuquén es controlado desde Córdoba. Pereyra sentenció que, en materia tecnológica, “Neuquén sigue siendo un lugar de extracción,” y  detalló que la tecnología debe ser considerada un servicio esencial, porque se aplica en las universidades, escuelas, producción e investigación. “Neuquén tiene la capacidad, pero somos espectadores, muchos de los desarrolladores prefieren trabajar en un negocio porque su trabajo no es valorado,” explicó.

Por otra parte, Ricardo Delgado expuso sobre las ventajas del software libre, que yace en la capacidad de adaptarse a cada uso, tiene un bajo costo, y una mayor fiabilidad. Opinó que el Estado debe promover el desarrollo de software y la capacitación de recursos humanos. Como antecedentes, mencionó que existe una ley nacional de promoción de software -N° 25.922-, a la que adhirieron las provincias de Santa Fe y Río Negro, y que Alemania, Brasil, Venezuela, Islandia y Francia ya adoptaron el software libre a nivel institucional, ahorrando más de 200 millones de dólares anuales. Agregó que la tecnología debería formar parte del desarrollo estratégico provincial, considerando que “existe la capacidad y los recursos humanos para este tipo de desarrollo.”

Los trabajadores mencionaron que la idea de la iniciativa es la de dar un primer paso a un debate más profundo, y que tiene el espíritu de valorar el carácter estratégico del desarrollo tecnológico. Sobre este punto, Luis Sapag -MPN- propuso incorporar algunas modificaciones, de manera que manifieste la necesidad de instituir un programa estratégico tecnológico, que contemple los actores locales, e impulse la utilización y desarrollo de software libre. Los diputados acordaron continuar con el tratamiento la semana próxima.

Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag, Daniel Andersch, Edgardo Della Gáspera, Darío Lucca, José Rioseco, Raúl Béttiga, Luis Sagaseta, Manuel Fuertes, Fernanda Esquivel y Sergio Gallia. Por SIARNE asistieron Flavio Pereyra, Ricardo Delgado y Jorge Pilquimán.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno