INFORMACIÓN GENERAL
Huelga general en Grecia
Entre esta noche y las primeras horas del miércoles se espera que el Parlamento Griego apruebe nuevo paquete de medidas para obtener ayuda financiera

Dispar acatamiento en la huelga general Grecia, convocada por el sector público y privado en respuesta a los recortes que planea el gobierno junto a los organismos multilaterales de crédito internacional denominado » La troika». Hasta el momento, el sector público griego se ha librado de los recortes laborales que han afectado al resto de la economía griega -con un desempleo del 27%- desde que el país obtuvo su primer rescate internacional en 2010. Sin embargo, el gobierno se ha visto obligado a recurrir a más despidos -15.000 para finales de 2014 y 12.500 transferencias este año- para seguir recibiendo los préstamos de contingencia del FMI y otros países de la eurozona.
«Ustedes los políticos, atados a la troika, han violado nuestras almas, han destruido nuestras vidas», dijo a los reporteros Nikolaos Kioutsoukis, secretario general del mayor sindicato de Grecia, el GSEE. «No pongan a prueba nuestra paciencia por más tiempo. Pasamos hambre, no tenemos trabajo y somos pobres. No tenemos nada que temer y nada que perder», aseguró. Los más afectados son los docentes de FP y los 3.500 policías locales, que desaparecerán. Convocada como de costumbre por los dos sindicatos mayoritarios, GSEE (sector privado) y Adedy (sector público), en protesta por el anunciado despido de funcionarios, la cuarta huelga general del año en Grecia —y la enésima desde 2010, fecha del primer rescate y los primeros ajustes— se ha saldado este martes con un seguimiento desigual, y con la celebración de manifestaciones a las que han asistido entre 15.000 y 50.000 personas en Atenas, según los respectivos cálculos de policía y centrales, y unas 7.000 en Salónica, si bien la mitad de ellas lo han hecho en marchas organizadas por el sindicato comunista.
La huelga ha movilizado sobre todo a empleados municipales, agentes de la policía local, maestros, guardas escolares y trabajadores de la sanidad, los sectores más afectados por los nuevos recortes. El transporte urbano se vio irregularmente afectado, pues el metro y el tranvía funcionaron con normalidad, ya que sus trabajadores tienen prohibido parar por un decreto de urgencia emitido en febrero. El tráfico aéreo sufrió el impacto del paro de los controladores aéreos durante media jornada.-
