ANÁLISIS Y OPINIÓN
Habló el interventor de UOCRA La Plata: “Lo que se encontró no se puede creer”
Carlos Vergara describió la situación actual de la seccional del gremio de la construcción y se mostró sorprendido por el estado del edificio.
El encargado de normalizar la seccional La Plata de la UOCRA tras la detención de Juan Pablo «Pata» Medina se mostró sorprendido por el estado del edficio de la filial sindical y confesó que no sabe cuánto demorará el proceso de regularización.
“Lo que se encontró no se puede creer. El juez me puso custodia mientras me encargue de esta tarea. Se encontró comida podrida, todo roto, no sé si convivirían así o rompieron todo antes de irse”, expresó Carlos Vergara.
En diálogo con Radio Continental, ratificó que el juez a cargo de la causa avaló que el propio sindicato se encargara de la normalización de esta seccional, y confió a La Nación que buscará “con urgencia otro edificio” para que los afiliados “puedan hacer trámites y consultas”. “Todo es irregularidad acá”, advirtió, y al describir la sede habló de “puertas rotas, violadas a golpes”.
El interventor prometió que la seccional de la Uocra será a partir de ahora “un gremio a puertas abiertas”, y anunció que hablará “con todos los sectores de la sociedad, la Cámara Argentina de la Construcción, los trabajadores, los empresarios y el intendente, para restituir los derechos de los trabajadores”.
Vergara evitó arriesgar cuánto tiempo durará la normalización. “Cada día es más engorroso acomodar esto. Hay que empezar a dar señales de que lo que uno dice es cierto. Que se acerquen los que trabajan, no los que vivían de dádivas”, lanzó.
“Siempre habrá trasnochados que quieran imposibilitar una transición en paz. Uno siempre tiene miedo, tenemos que demostrar que el sindicalismo no es lo que se ve. He tenido cinco normalizaciones. Si me veo imposibilitado de lograrlo por algunos trasnochados, daré cuenta a la Justicia”, concluyó.