ANÁLISIS Y OPINIÓN

Gustavo Fita: «Es fundamental tener dirigentes sindicales capacitados»

El líder de la CGT Saúl Ubaldini de Comodoro Rivadavia destacó la apertura de la Escuela Sindical de la UNLZ, analizó la situación de la región y reflexionó sobre el paro general.

Publicado

|

El secretario general de la CGT Saúl Ubaldini, Gustavo Fita, subrayó que ante la realidad «cambiante» del país y frente a las «tramas más complejas» de los conflictos laborales, «capacitarnos es la mejor manera de estar a la altura, del momento histórico que vive la Argentina”.

Tras su participación en la inauguración de la Escuela Sindical de la Universidad de Lomas de Zamora, el dirigente consideró: «Es fundamental tener delegados y dirigentes sindicales capacitados. A mí me toca ser uno de los dirigentes más jóvenes de una central obrera y la verdad que con el acompañamiento de los dirigentes mayores hemos podido realizar este trasvasamiento generacional. Pudimos hacer ese nexo entre la experiencia y la juventud para lograr una central netamente fuerte”.

Al referirse a la huelga nacional convocado por la CGT Azopardo, Fita opinó que “no era conveniente realizar un paro a la patronal» porque el reclamo era «netamente al Estado». «Lo que sí esperamos es una respuesta y sentarnos a una mesa de discusión junto con el Ejecutivo para poder discutir de una manera clara los parámetros del impuesto”, expresó, y destacó que “a nosotros nos toca ser el 60 o 70 por ciento de ese 10 por ciento de los trabajadores que pagan Ganancias en todo el país”.

En diálogo con Mundo Gremial, el dirigente sindical afirmó que “es necesario hacer algo” pero evaluó que el paro “no era la forma”. “La metodología que tenemos que usar es presionar al Gobierno para charlar el impuesto a las ganancias. En la zona sur estamos contemplando una canasta básica de 15.000 pesos. Hay que ver y buscarle la manera para poder solucionarlo”, señaló.

“EL BALANCE ES POSITIVO”

En el último año y medio, bajo la conducción de Fita, la CGT Saúl Ubaldini obtuvo significativos avances en la región, logrando importantes beneficios para los trabajadores que integran las más de 50 organizaciones sindicales que componen la central obrera.

“El balance es positivo, conseguimos 1.000 viviendas para la provincia de Chubut, comenzamos a construir la nueva sede de la central después de 30 años, y además, con la permanente ayuda del Gobierno provincial y el apoyo de la Secretaría de Trabajo, hemos logrado que con la renegociaciones petroleras, la plata de las regalías que el Estado recibió sean destinada para las organizaciones sindicales, a la construcción de sedes, espacios de dispersión y camping para los afiliados”, detalló Fita.

Al mismo tiempo, el sindicalista aseguró que continuarán con «esta lucha por el impuesto a las ganancias”, a la que consideró como “una pelea, que si bien nosotros decimos que estamos acompañando al Gobierno nacional, tiene continuidad y creemos que no debemos ser obsecuentes y poder decirles lo que vemos mal desde el movimiento obrero”.

 

Salir de la versión móvil