CONFERENCIA DE LA OIT
¿Guiño a Milei? La inusual ausencia del sindicato APOC en la Conferencia de OIT
Se trata del gremio de control de organismos públicos que lidera Hugo Quintana. Sorpresa por el faltazo a la edición 2024 de la cumbre del trabajo, que abre un manto de suspicacias, en medio del escándalo de los alimentos.
La sorpresiva ausencia de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) en la 112° edición de la Conferencia Internacional del Trabajo despertó suspicacias y refuerza los rumores de un acercamiento de la entidad al gobierno de Javier Milei.
El gremio liderado por Hugo Quintana definió no enviar una comitiva a OIT por primera vez en años. Se trata de la organización integrada por los trabajadores de control de organismos públicos. Además de Quintana, otro de los apuntados por la decisión es Miguel Giménez, secretario de Relaciones Internas.
El faltazo llamó la atención al interior de la comitiva argentina, como así también las relaciones internacionales que el propio Quintana supo constuir en el seno de la OIT, en su rol de titular también de la Unión Latinoamericana de Trabajadores de Organismos de Control (ULATOC).
Desde la ULATOC, el propio Quintana acompañó las demandas de los trabajadores a los Estados, con rol protagónico en el sector de los denunciantes con impulso de normas de protección a los empleados de control. No sólo en Conferencias de OIT sino también reuniones con expertos en distintos organismos internacioanles.
En octubre de 2023, el dirigente encabezó una reunión extraordinaria de ULATOC donde expuso sobre las actividades realizadas por la entidad en la OIT, destacando los canales de diálogo con el organismo internacional. Llamativamente este año se ausentó a la cumbre máxima del mundo laboral.
En la jornada anteriormente mencionada, Quintana enfatizó en la necesidad de que los organismos de control deben tener un porcentaje del presupuesto nacional de cada país «cuestión que generaría independencia y transparencia para redoblar esfuerzos en la lucha contra el mayor flagelo de nuestros países, la corrupción», señaló.
Hoy la realidad cambió. Con un gobierno enfocado en un recorte brutal en el Estado, el gremio dice ausente en la discusión internacional, quitando potencia a la delegación argentina y dando señales de un alineamiento a la gestión y políticas de Milei.