ANÁLISIS Y OPINIÓN
Grosi asegura que no será un paro “dominguero”
El titular del gremio de la Construcción convoca los trabajadores a marchar el próximo 10 de abril y “no a quedarse en sus casas”.

El Secretario General del SITRAIC, Victor Grosi, afirmó en una entrevista al Diario bonaerense LA TERCERA que no desea que el paro del 10 de abril sea “dominguero”. El cese de actividades del gremio de la construcción no apunta a la reducción de Ganancias sino al aumento de los básicos de los trabajadores del rubro. “Nosotros ganamos por debajo de lo que el Gobierno dispuso para la quita”, afirmó.
Grosi sostuvo que la huelga convocada por Hugo Moyano, con la adhesión de Luis Barrionuevo y Pablo Micheli, de la CTA opositora no será “dominguera”, “no queremos que sea un paro en el que los trabajadores se queden en sus casas, queremos un paro activo, vamos a hacer sentir la protesta marchando en las calles”, aseguró el sindicalista. El SITRACI, encabezado por Victor Grosi, reclama lo que ya había adelantado en Mundo Gremial; un salario mínimo de 8 mil pesos y la adjudicación de 10 mil puestos de trabajo.
El gremialista también incluye en los reclamos al Gobierno Nacional el 35 por ciento de piso en Paritarias en una sola cuota; actualización por costo de vida con IPC bajo control obrero, el 82 por ciento a los jubilados, prohibición de despidos y suspensiones, fuera el tope a las asignaciones familiares, pase a planta permanente de los trabajadores precarizados. No conforme, también exige la absolución de los petroleros de Las Heras, rechazo a todas las leyes anti huelgas y anti piquetes propuestas por diferentes dirigentes políticos.
UOCRA
Entre otros temas, Grosi acentúa sus diferencias con la Union Obrera de la Construcción, que lidera Gerardo Martinez. Esto se debe a que mas alla de tener el visto bueno del Ministerio de Trabajo para que se le sea adjudicada la Personería Gremial, el secretario General acusa que el gremio de Martinez “esta manejado por el gobierno”.
Con respecto al porcentaje obtenido por la UOCRA en las últimas negociaciones paritarias, Grosi aclara que “no son del 30 por ciento sino del 26 y en dos veces, por lo que en realidad no llega al 22”. “A eso se le suman un remunerativo de 1.200 pesos del año pasado. Con esto quieren llegar al 29, pero lo real es el 26,6 y en dos veces. Es decir, el 22”.
