Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Gremios riojanos piden la Promoción

Impulsados por el diputado nacional Jorge Yoma, los sindicatos motorizan la reactivación del decreto 699/10 del gobierno nacional, aquel decreto que nunca entró en vigencia por los reclamos de La Pampa.

Publicado

|

Varios gremios de La Rioja presentaron una acción de amparo ante la Justicia Federal de esa provincia para que ordene a la Casa Rosada firmar con los gobiernos de cuatro provincias los convenios de aplicación del decreto 699/2010 de Cristina Fernández que nunca se puso en marcha. Este decreto prorrogaba por 24 meses la Promoción Industrial para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis, pero nunca fue instrumentada por el Ejecutivo nacional por los reclamos de provincias como Mendoza y La Pampa.

Según informó ayer el diario Los Andes, los sindicatos riojanos pidieron al juez federal de esa provincia que se ordene a la Administración Federal de Ingresos Públicos pagar inmediatamente los bonos de crédito fiscal a las empresas que gozaban de las exenciones de IVA y Ganancias y que exija a los gobiernos provinciales y Nacional que firmen los convenios para aplicar el decreto 699/2010.
La movida fue motorizada por el diputado nacional riojano Jorge Yoma, un peronista que tomó distancia del kirchnerismo y ahora apoya la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Yoma convenció a una decena de gremios que nuclean a los trabajadores del Parque Industrial de La Rioja para que reclamen la aplicación del decreto 699/10 en la Justicia, ante la decisión de la Casa Rosada de dejar caer el mismo. El legislador se basó, según le dijo a Los Andes, en un precedente que se suscitó en San Luis, donde la fábrica AVH fue ante un juez federal y «consiguió que éste ordenara a la Nación aplicar el decreto 699/10». Esta información no había trascendido antes, ni siquiera en los medios puntanos.

La presentación sindical sostiene que el Ejecutivo nacional incurrió en «omisión inconstitucional y dilación de la ejecución de la prórroga» del régimen de exención impositiva. La acción fue presentada por la Asociación Obrera Textil (AOT), Asociación de Supervisores Metalmecánicos, el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria (Setia), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOyEP), la Federación Obrera de la Industria del Vestido (Foniva) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).

Vigente.
Yoma aseguró que el decreto 699/10 «está vigente». «Cristina Fernández hizo uso de las facultades delegadas del Legislativo por lo cual extendió la emergencia laboral en la región y prorrogó por dos años más la Promoción Industrial. El artículo 12 del decreto señala que la norma entrará en vigencia cuando las provincias y la Nación firmen los convenios de instrumentación. Como esto no sucedió, la norma sigue vigente. No es cierto que haya expirado», manifestó.
Lo que si finalizó, aclaró, fue el Régimen de Promoción Industrial que benefició a esas cuatro provincias por más de una década. Ese Régimen caducó el 31 de diciembre de 2012. «La Promoción finalizó pero nosotros estamos diciendo que el decreto que la prorroga por 24 meses no ha sido anulado por ninguna otra ley ni decreto y, por lo tanto, se está a tiempo de instrumentarlo para preservar las fuentes de trabajo. En La Rioja ya hay despidos», aseguró.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno