PARITARIAS
Gremios docentes rechazaron el aumento del Gobierno y sostienen las medidas de fuerza
Los gremios docentes rechazaron la propuesta de llevar el salario mínimo docente a $500.000, realizada esta tarde por el gobierno nacional y denunciaron que no se trató de una negociación conlectiva, sino que el Ejecutivo realizó una propuesta unilateral. Los sindicatos de la CGT mantendrán el paro dispuesto para el 5 de marzo, mientras que la CTERA definirá su plan de acción este jueves en un Congreso de la organizaicón.

Los gremios docentes nacionales rechazaron este lunes la oferta del gobierno de Javier Milei en la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), llevada a cabo en el Ministerio de Capital Humano. El Ejecutivo ofreció un piso salarial de $500.000 a partir de febrero, pero los gremios rechazaron la propuesta y mantendrán las medidas de fuerza en el sector.
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien fue acompañado por su par de Educación, Carlos Torrendel. Además, participaron los gremios del sector a nivel nacional UDA, AMET, CEA, SADOP y la CTERA, así como los ministros provinciales de educación y representantes de las escuelas privadas.
Docentes realizan el primer paro nacional del año contra Milei: “Hace meses pedimos paritarias”
Desde los gremios que forman parte de la CGT adelantaron que mantendrán el paro para el próximo martes 5 de marzo, mientras que la CTERA (CTA) definirá su plan de acción este jueves 27 de febrero en el Congreso nacional de la organización.
El titular de la secretaría de Políticas Educativas de la CGT y secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que rechazaron la “paupérrima propuesta salarial del gobierno” y agregó que “repudiamos la pretención de cerrar por decreto las negociaciones”, al tiempo que confirmó la medida de fuerza para el 5 de marzo.
Según denunciaron los gremios, la convocatoria no fue a una negociación colectiva, sino que el Ejecutivo propuso de manera unilateral el nuevo piso salarial, pero no dió lugar a una negociación ni convocó a una nueva audiencia.
“El piso salarial docente está en $420.000 y es una vergüenza”, denunció la CTERA
El titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Feldman, subrayó al finalizar la reunón que el gobierno nacional “tendría que explicar” por qué la propuesta contemplaba un salario mínimo de sólo $500.000 y señaló que la posición del Ejecutivo, tras ocho meses sin negociación, “es grave”.
En esa línea agregó que, “hoy tendríamos que haber arrancado en una discusión de, por lo menos, 715 mil pesos, que son los 250 mil pesos aplicando simplemente la inflación que hubo de diciembre de 2023 a febrero de 2025”, indicó.
Feldman apuntó contra el Ejecutivo por la falta de disposición al diálogo con los gremios para llegar a un acuerdo, “realmente no hay una negociación, porque la propuesta es unilateral. Fuimos escuchados, pero es una escucha que no tiene vuelta, en el sentido que no se propuso por parte del gobierno nacional una nueva reunión”, planteó.
Gremios docentes de la CGT anunciaron dos días de paro nacional: 24 de febrero y 5 de marzo
El gremialista manifestó que los gremios se retiraron de la reunión “con dolor”, ya que “después de 8 meses transmitirle a nuestros colegas que el reconocimiento del salario mínimo que hace el gobierno nacional es de 500 mil pesos, es realmente un saldo negativo”, reconoció.
Con este marco, el líder de CEA resaltó que la suma propuesta por el gobierno no le alcanza a un trabajador con una familia tipo para cubrir la canasta básica y recordó que el poder adquisitivo de los docentes “ha perdido más del 50% desde julio del año pasado” y añadió que esto no es reconocido por el Estado Nacional.
