INFORMACIÓN GENERAL

Gremios de la FeMPINRA movilizados por el desalojo de depósitos fiscales

Los trabajadores realizaron una asamblea general en Capital Federal y advierten con más medidas en defensa de los puestos de trabajo.

Publicado

|

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) realizó una Asamblea General en la en la puerta del depósito fiscal Gemez, ubicado en Av. Castillo y Calle 14, en Buenos Aires, para reclamar por la continuidad de los trabajadores del lugar frente a la orden de desalojo.

Durante la asamblea se informó sobre la reunión que mantuvieron dirigentes gremiales con las autoridades de la Administración General de Puertos, referentes de Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y Lucas Aparicio, director de Relaciones Laborales del Ministerio de Transporte.

La FeMPINRA, liderada por el portuario Juan Carlos Schmid, explicó que “acá hay un proyecto donde quieren desvincular todas las actividades de los Depósitos Fiscales a una zona llamada logística, que se encuentra en el Mercado Central, es un atropello e irracional. Lo está ideando, manifestando y publicando el gobierno Nacional. La única forma que entiende este gobierno es a través de la movilización, y de la participación”.

Roberto Coria, secretario Administrativo de FeMPINRA, indicó que “el nuevo gobierno dio un montón de promesas y el viejo problema para esta épocas, renovación de contratos, modificaciones de caminos, siempre involucran a la clase trabajadora” y sostuvo: “Somos los convidados de piedra y los futuros negocios inmobiliarios no se va a permitir”.

“El único compromiso que tenemos, como siempre lo demostró la FeMPINRA, como siempre lo demostraron las organizaciones de base, es con los trabajadores. Siguen avanzando en los negocios inmobiliarios y siguen poniendo en peligro la fuentes de trabajo”, mencionó el secretario de Prensa de la Federación, Luis Rebollo.

“Hoy es el comienzo de una serie de asambleas, que se van a realizar en todos los ámbitos. Porque también en este nuevo trazado de la autopista, hay que discutir la futura concesión del puerto de Buenos Aires. Los dirigentes junto a los trabajadores garantizamos la lucha”, mencionó Coria, quien además también es el secretario General de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la Republica Argentina (SGYMGMRA).

Además, agregó: “No nos están dando respuestas, con respeto al pliego de licitación y después van a venir por la flexibilición laboral. No hay diferencia entre los gremios, la FeMPINRA y el SUPA, están unidos”.

Por su parte, el secretario General Adjunto, Víctor Huerta, explicó: “Tuvimos muchas reuniones, certeza no tuvimos. Los trabajadores estamos viviendo en la incertidumbre”, quien además aclaró que “en un año y medio hubo 500 mil trabajadores despedidos. El poder económico financiero es también el que está metido en la traza de la autopista, en la negociación inmobiliaria”.

Salir de la versión móvil