Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Gremios de la ex AFIP reclaman diálogo con «propuestas concretas» para evitar nuevos escenarios de conflicto

En unidad, las conducciones de AEFIP y SUPARA demandaron una reunión con el nuevo director ejecutivo del ARCA, Juan Alberto Pazo, para avanzar en «una agenda seria y responsable».

Publicado

|

Los gremios con representación en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- reclamaron este miércoles una mesa de diálogo con el nuevo director ejecutivo del organismo, Juan Alberto Pazo, a los fines de diagramar un agenda de trabajo conjunto que evite escenarios de conflictividad en el sector.

Las conducciones de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y el Sindicato de Personal de Aduana (SUPARA) elevaron un pedido formal ante Pazo con el objetivo de generar un «espacio de diálogo constructivo que permita avanzar en una agenda seria y responsable».

La solicitud de los sindicatos que encabezan Pablo Flores y Carlos Sueiro, respectivamente, responde a la falta de soluciones a problemáticas ya reclamadas por los trabajadores en materia salarial y laboral, sumado a distintas medidas y resoluciones adoptadas por el Gobierno nacional en perjuicio del personal del organismo.

«SUPARA y AEFIP consideramos fundamental posibilitar canales de diálogo con el Sector Oficial que permitan encontrar alternativas para abordar las necesidades del conjunto de los trabajadores del organismo», destacaron las entidades gremiales en un comunicado.

Y concluyeron: «Sin perjuicio de la predisposición al diálogo de ambas organizaciones gremiales, es necesario que existan alternativas y/o propuestas concretas para evitar más situaciones de conflicto que atenten contra la paz social». Los trabajadores de Aduana llevaron adelante la semana pasada dos jornadas de paro en el organismo.

Semanas atrás, los sindicatos lograron una medida cautelar en la Justicia del Trabajo que prohibió los despidos y cambios de condiciones laborales en el organismo. El falo fue adoptado por la la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar de no innovación en la ex AFIP, luego de que el Gobierno dispusiera cambios en la estructura del organismo, tras su conversión al ARCA, dentro de los cuales se encontraba la imposición de un sistema de retiros voluntarios anticipados, y cambios en las condiciones de trabajo, que afectan y ponen en riesgo a más de 3100 empleos, por fuera de lo que disponen los convenios colectivos de la actividad CCT 56/92, Laudo 16/92 y el CCT aprobado por el laudo 15/91.

La Justicia laboral prohíbe despidos y cambios de condiciones laborales en la ex AFIP

Por otro lado, AEFIP y SUPARA repudian el nuevo recorte salarial sufrido a principio de enero con otro recorte sobre el presupuesto de la Cuenta (Fondo) de Jerarquización, desde donde se fondea un adicional en los sueldos de los empleados.

Tenemos congelados el sueldo desde marzo, una primera rebaja del Fondo en junio, la reinstalación del impuesto a las Ganancias en julio y hoy nuevamente otra dura rebaja de la alícuota del Fondo de Jerarquización, con el cual van a financiar el anunciado plan de retiros voluntarios”, denunciaron AEFIP y SUPARA.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno