Los estibadores del Puerto de Buenos Aires percibirán en los próximos nueves meses un incremento salarial del 75% más el pago de un bono de $250.000.
Así lo establece el acuerdo alcanzado por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Puerto Capital y Dock Sud (SUPA) que conduce Juan Corvalán y las empresas con actividad en el puerto porteño.
El gremio portuario logró dar cierre a la paritaria 2021-2022 con una recomposición del 15% retroactivo al mes de mayo, que sumado al 45% firmado con anterioridad lleva el acumulado anual al 60%.
Por otro lado, SUPA dio inicio a la paritaria 2022-2023 con la aplicación de subas del 60% en tres cuotas a partir junio.
20% a partir del 1 de junio
20% a partir del 1 de octubre
20% a partir del 1 de enero
Además, la organización consiguió ampliar el monto del tradicional bono de fin de año que este año será de $250.000. Desde el sindicato destacaron que por pedido gremial el monto obtenido será superior al Bono Covid y a la gratificación de fin de año otorgada en ocasiones anteriores y que el nuevo valor será la base para discutir el plus del próximo calendario.
«Discutimos y justiciamos las necesidades de nuestros compañeros, era imperioso avanzar en una recomposición en el salario y lo hemos conseguido gracias al apoyo incondicional de nuestra gente», señaló Diego Corvalán, secretario gremial del SUPA.

Juan Corvalán, secretario general del SUPA
El acuerdo, que alcanza a estibadores efectivos y tercerizados de las TRP, Terminal 4 APM Terminals y Terminal 5 Bactsaa, será formalizado este miércoles y no se descarta la posibilidad de anexar otros puntos en beneficio de los trabajadores del sector.
A su vez, SUPA avanzó con tratativas sobre ingresos a efectivos en las terminales TRP y Terminal 4 concretándose el pase a planta de trabajadores de Gestión y Dompra.
También se fijó una mejora en la categoría amarre pasando el adicional de $1.300 a $3.000 a partir del 1 de junio, más la paritaria del 60%.
«En 2020, el SUPA marcó la cancha y demostró quién defiende a los portuarios»
Diego Corvalán valoró el acompañamiento de los trabajadores estibadores a lo largo de la negociación con las empresas y destacó el trabajo sindical realizado a partir del 2020.
«A partir de nuestra lucha en 2020, las terminales entendieron y aprendieron a escuchar las necesidades de los trabajadores, esta es la segunda paritaria que llevamos adelante sin conflictos, dialogando y solamente expresándonos y comentando cuál es la situación del trabajador», sostuvo en diálogo con Mundo Gremial.
El dirigente resaltó el esfuerzo realizado por los estibadores durante los años de pandemia enfrentando situaciones climáticas y hasta exponiendo sus vidas para sacar adelante el trabajo en el sector.

Diego Corvalán, secretario gremial del SUPA
«Logramos poner en palabras y acción el enorme valor de nuestros compañeros y las empresas entendieron. Todo fue gracias a nuestra lucha en 2020, donde SUPA marcó la cancha y diferenció entre cuál es el gremio que pelea por los trabajadores y la mejora constante de salarios y condiciones laborales. Nuestra gente, cada estibador y cada uno de los delegados y miembros de comisión directiva estuvimos en la lucha, sin terceros, y desde ahí demostramos contundentemente que estamos y que nuestra pelea es solamente por la mejora del trabajador y su familia, ese es nuestro único interés, la mejora cada día de los estibadores», cerró Corvalán.
El sindicato avanzará en las próximas semanas con las negociaciones paritarias de depósitos fiscales, Exogal y con la cámara de areneras del Puerto de Buenos Aires y Dock Sud.
También dará continuidad a las gestiones por mejorías en las prestaciones de obra social, con mayor amplitud de cobertura y servicios en beneficio de los estibadores y sus familias.