INFORMACIÓN GENERAL
Gremio de pilotos denunció al Gobierno ante la OIT por el decreto antihuelgas y adelanta medidas en el sector
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), elevó una denuncia contra el Gobierno Nacional por la publicación del DNU 340/2025, y señaló que el texto de la norma es el mismo que el que ya fue declarado inconstitucional en el DNU 70/2023.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) volvió a presentar una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei. La acusación se fundamenta en el incumplimiento de las normas de libertad sindical y las limitaciones al derecho a huelga presentes en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, en un reclamo que se alinea con otros gremios aeronáuticos y del transporte.
Desde el gremio que conduce Pablo Biró sostuvo, en un comunicado de prensa, que el Gobierno intenta nuevamente coartar el ejercicio del derecho a huelga al establecer servicios mínimos del 75% para el transporte aeronáutico.
Esta medida, según consta en la denuncia, repite el texto del DNU 70/23, el cual ya fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo. APLA recuerda que una situación similar se vivió el año pasado durante un conflicto con Aerolíneas Argentinas, donde un decreto similar también fue suspendido judicialmente tras la intervención de APLA.
Además de las limitaciones al derecho a huelga, APLA denuncia que el Decreto 338/24, publicado en el Boletín Oficial el 20 de mayo de 2025, atenta directamente contra la soberanía aeronáutica y el empleo nacional. Este decreto elimina la exigencia de garantizar tripulación, asistencia y mantenimiento por parte de trabajadores argentinos en los servicios aerocomerciales del país.
Para el sindicato, estas acciones representan un claro retroceso en materia de derechos, equidad y, fundamentalmente, en la preservación de los puestos de trabajo para los profesionales aeronáuticos.
Finalmente, el gremio aeronáutico advirtió que tomará «todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para revertir esta situación insoslayable», concluye el comunicado.