INFORMACIÓN GENERAL

Gremio de estaciones de servicio avanza en la actualización de los convenios colectivos del sector

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) comenzó formalmente esta semana a discutir la actualización de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) del sector, relegando la negociación salarial hasta tanto se defina el nuevo marco laboral de la actividad.

Publicado

|

Esta semana comenzó formalmente la negociación entre el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) y las cámaras empresarias, con el objetivo central de revisar y modernizar los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) que rigen la actividad. 

En este marco, el secretario adjunto del sindicato, Carlos Acuña (h), confirmó al portal de noticias surtidores.com.ar que la organización presentó una solicitud formal para abordar la «necesidad de actualizar los acuerdos», muchos de los cuales se encuentran «vencidos desde hace varios años». «Tuvimos un primer encuentro pero no se avanzó. Pasamos a un cuarto intermedio hasta el miércoles», explicó el dirigente gremial.

Acuña aclaró que la estrategia del gremio será priorizar la adecuación de las condiciones de trabajo antes de adentrarse en la discusión paritaria propiamente dicha. «Nosotros queremos discutir las condiciones de trabajo primero», enfatizó, señalando que el «esquema anual de paritarias» de alguna manera se dió por terminado. El objetivo primordial es «renovar los cinco convenios, o evaluar si algunos de ellos ya no se deben renovar», insistió.

El dirigente detalló que existen «desigualdades significativas» entre los acuerdos laborales actualmente en vigencia, particularmente en lo que respecta a ciertos beneficios para los trabajadores. Como ejemplo, Acuña mencionó que «en lo que respecta a la antigüedad, hay escalas que reconocen más que otras y lo mismo con las horas extraordinarias», y la meta es «equiparar esas condiciones», indicó.

Entre los puntos más importantes que el gremio busca incorporar al texto convencional, para establecer un marco homogéneo en todo el país, figuran la regulación de los sábados y domingos, así como la actualización de los plus por zona desfavorable.

Acuña concluyó que el sindicato estará atento a la evolución de las negociaciones, advirtiendo que, en función de cómo se desarrollen, «tomaremos las decisiones políticas y gremiales que correspondan», adelantó ane la posibilidad de otras alternativas si el acuerdo no llega a buen puerto.

Salir de la versión móvil