ANÁLISIS Y OPINIÓN
Grabois: “Los pueblos no se suicidan, no iban a votar a quien nos llevó a la pobreza”
Descartó que vaya a ser ministro de Desarrollo Social si es que los Fernández acceden al poder. Y en lo gremial aseguró que seguirá batallando para que la CTEP se incorporé a la CGT como un sindicato más.

-Te pido tu lectura de las PASO
-Siento un orgullo muy grande por nuestro pueblo que demostró con el voto que no compraba los espejitos de colores de la ideología neoliberal. Y se da en un contexto en el que todos los factores de poder estaban alineados con las políticas de Macri y, sin embargo, hubo un contundente rechazo y repudio popular. Si uno se guiaba por las redes sociales y por Marcos Peña estábamos en Disneylandia y nosotros éramos todos sucios feos y malos.
-La gente vota con el bolsillo…
-Había un hostigamiento de la prensa oficialista al que planteaba públicamente su posición pero el que tiene el pulso del territorio, que se traduce en un catastrófico 40% de pobreza, sabe que los pueblos no se suicidan, que no iban a votar a quien nos llevó a esto. La economía popular crece a raíz de la expulsión de los trabajadores asalariados; en estos años el retroceso del trabajo privado generó que donde había un cartonero ahora hay dos y eso empeora las condiciones laborales de los dos.
-Hablando de territorio, me podrías dar una radiografía de lo que pasa en los barrios
– El acceso a los alimentos se ha dificultado muchísimo: tiene que ver con la esencia del modelo neoliberal. El Gobierno contuvo a la gente y contentó a los mercados. Los gobiernos populares deben contener a los mercados y contentar a la gente. El aprendizaje del modelo neoliberal es que excluye; no contiene porque es un Estado de descarte que después trata de contenerlos: esto no se puede sostener ilimitadamente en un basural existencial (refiere a los planes estatales). Nuestra perspectiva de la economía popular es de producción comunitaria, estamos para transformar la realidad y no contener las consecuencias del neoliberalismo. No hay perspectivas para ese 35% excluido del mercado laboral en el que tampoco hay beneficio con limosnas de Desarrollo Social. Lamentablemente nos toca pelear por eso: porque haya un plata para un plato de fideos en el almuerzo de los pibes.
-Luego de tu participación como asesor legal de Cristina Kirchner en Comodoro Py se barajaba tu nombre para ir de candidato, incluso hubo pintadas en el conurbano y en las que te promovían para gobernador, pero nada de eso pasó. ¿Qué pasó?
-Desde que se fundó Patria Grande que es el espacio político dije que no iba a ser candidato a nada. Yo siempre dije y tampoco voy a ser funcionario del próximo gobierno. Creo que doy mi apoyo a la Patria desde otro lado. La Política, con P mayúscula, no es la lucha por los espacios sino que es, evocando a Francisco, avanzar en procesos y no por espacios.
-¿Tampoco te interesa ser ministro de Desarrollo Social para darle otra impronta al tratamiento de la pobreza?
-No. No voy ser ministro de Desarrollo.
-Sigo con el tema judicial, ¿seguís asesorando a Cristina Kirchner? ¿Cómo crees que terminen la causas?
-Para que se entienda, lo mio fue un apoyo político, no soy su representante legal. El ataque judicial es una infamia, es lo mismo que le hacen a Lula en Brasil y a Correa, en Ecuador. Si pasa un proceso legal correcto e imparcial, Cristina Kirchner es absolutamente inocente de todo esto. Espero que se haga justicia y la dejen de molestar. Cuando yo definí acompañarla era porque la ofensiva contra ella era muy fuerte y quedó a la claras que la estaban persiguiendo por enfrentar a las corporaciones. En el Frente Patria Grande pudimos quebrar esto, principalmente porque somos dirigentes jóvenes que no teníamos participación en el kirchnerismo.
-En los albores de la actual conducción de la CGT presentaste papeles para que la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) fuera parte de la Central obrera. Con la partida de Juan Carlos Schmid ese apoyo interno y en esa línea se diluyó. El año que viene habrá renovación de autoridades: ¿seguirás con la posición de lograr la incorporación de la CTEP o lo das por perdido?
Nuestra perspectiva fue siempre la misma, la secretaría que propusimos de la Economía Popular fue un parche a lo que tendría que ser una solución de fondo: la clase trabajadora ha cambiado hace 40 años y tiene que haber una central única con distintas tendencias ideológicas y se tiene que incorporar, como un sindicato como es, la CTEP. Se tiene que aceptar como un gremio más, como está la UATRE que aglutina a los trabajadores rurales, la CTEP agrupa todas las actividades de la Economía Popular. Ya están todas las normas y los requisitos para que eso pase. Creemos que hay sectores de la CGT que se manifiestan a favor como son Schmid, Palazzo y Moyano. De hecho, Daer también se manifestaba a favor, pero decía también que había cuestiones internas que lo frenaban. Somos respetuosos de los tiempos, pero ya pasó mucho tiempo.
