ANÁLISIS Y OPINIÓN
García: “Ha cambiado el paradigma de las relaciones laborales de los municipales”
El líder de trabajadores municipales bonaerenses celebró el flamante convenio colectivo del sector y ratificó que la nueva ley paritaria se pondrá «en ejecución» el próximo 6 de julio.
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén ‘Cholo’ García, presentó ayer en forma oficial el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires, durante un masivo acto en La Plata.
«Hoy estamos festejando una ley de paritarias y algo que era impensado para muchos que era tener nuestro propio convenio colectivo de trabajo. Es un paso muy importante para los trabajadores municipales de la provincia», expresó García.
El dirigente gremial encabezó el acto de presentación realizado en el Teatro Coliseo Podestá de la capital provincial. Del evento participaron funcionarios y legisladores nacionales, provinciales, y municipales, además de más de un millar de trabajadores y dirigentes sindicales del sector.
La presentación del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) se hace ante la inminente puesta en vigencia de la nueva Ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva para los trabajadores municipales bonaerenses (Ley 14.656) que fuera sancionada en la legislatura provincial en diciembre de 2014, y promulgada el 6 de enero de 2015.
«Con la vieja ley el intendente te convocaba cuando quería, te decía lo que podía darte y si no te gustaba te echaba trabajadores. Ahora es distinto ha cambiado el paradigma de las relaciones laborales entre los intendentes y los trabajadores municipales», indicó García en diálogo con Entrevistas On Line.
Además, el titular de la FESIMUBO informó que el próximo 6 de julio se prondrá «en ejecución», y que a partir de allí, «cada trabajador que entre a un municipio va a tener que entrar a planta permanente con un año de prueba, y si rinde queda efectivo».
«Y con los compañeros que están desde hace un montón de años, los municipios sin tocarlos tendrán cinco años para pasar a planta permanente a esa masa importante del 65%. Cada municipio no podrá tener más del 20% de contratos, y cada contrato deberá tener una tarea específica», explicó.