INFORMACIÓN GENERAL
Ganancias: las dos CGT reflotarán sus proyectos que apuntan a gravar la renta financiera
Tras el tropieso de la exención del Impuesto a las Ganancias para el aguinaldo medio, las centrales obreras ahora buscan reflotar un proyecto de ley que alivie la carga de impuesto de los asalariados.

El proyecto que fue presentado el 29 junio del año pasado y que lleva la firma de Recalde, Facundo Moyano y Omar Plaini (estos dos últimos enrolados en la oposición actualmente) y que no tuvo mucho éxito, consiste en gravar las transacciones financieras de forma indirecta con una alícuota del 7,7% sobre los ingresos que las personas físicas reciben de tenencias de acciones y demás activos financieros y de títulos públicos.
Desde el Ejecutivo se reabre la posibilidad de que uno de los proyectos que presentó la CGT que lidera Antonio Caló, elaborado por el equipo de economistas que coordina el dirigente de SADOP Horacio Ghilini pueda terciar hacia una solución «de fondo» con respecto al «impuesto al sueldo», léase descuentos por el Mínimo no Imponible de Ganancias.
La iniciativa introduce modificaciones en los tramos de las escalas, es decir, los topes a partir del cual se establece el mayor o menor nivel que debe pagar el asalariado y que, obviamente, tienen un carácter progresivo (a mayor ingreso, mayor tributación).
Para compensar esa disminución de ingresos que percibe el fisco, el proyecto incorpora un impuesto a las transacciones financieras que se llevan a cabo tanto en la Bolsa de Valores como en el Mercado Abierto Electrónico. Además, duplica las retenciones a la exportación de productos mineros y un revalúo fiscal sobre la propiedad rural, y agrega deducciones, entre ellas el pago de alquileres para vivienda familiar. Fue acercado al Poder Ejecutivo a fines del año pasado, aunque sin mayor suerte.
La mesa chica de la CGT, los llamados «Gordos» y los «independientes», mantendrá un encuentro esta semana para analizar las distintas alternativas por Ganancias, hoy por hoy el principal reclamo de las distintas corrientes sindicales.
En tanto desde el Gobierno se le encomendó al diputado del FPV Héctor Recalde, redactar un proyecto de ley sobre la base de diversas iniciativas enviadas al Congreso, unificando criterios, y recién sea evaluado por el Ejecutivo.-
