ANÁLISIS Y OPINIÓN

Futuro del Trabajo: aprendiendo de Chile

En el medio de la crisis laboral local, Christoph Ernst, experto en empleo de la OIT, y legisladores chilenos expusieron en la comisión del Senado que trata el impacto de las nuevas tecnologías.

Publicado

|

“Robots, inteligencia artificial, objetos conectados a internet, bioeconomía, Big Data y plataformas digitales”: de todos estos conceptos ya se habla a nivel gubernamental en nuestro país, aunque suene a una entelequia en estos tiempos de crisis política y económica, y que a lo largo del gobierno de Cambiemos, se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo. En el medio del tembladeral, se reunió la comisión plenaria del Senado que aborda el “Futuro del Trabajo”. Además de legisladores, participó la regional argentina de la OIT en calidad de miembro permanente de este espacio de diálogo social cuya misión es la de acompañar, proponer posibles soluciones y moderar los debates con todos los sectores. Participó el doctor en economía y especialista en empleo y desarrollo productivo, Christoph Ernst. En un apartado del encuentro compartió con Mundo Gremial una entrevista.

En esta coyuntura que atraviesa la Argentina, ¿cómo encaramos una discusión como la del Futuro del Trabajo?
El futuro es ahora, en Argentina ya es un hecho hablar de plataformas digitales, robótica e inteligencia artificial. El futuro del trabajo se encuentra presente y no depende de la situación coyuntural, por eso es importante prevenir. En la última comisión que estuve presente, el Senado argentino ha invitado legisladores chilenos a exponer cómo trabajan en estos puntos allá. En la OIT miramos el escenario de manera global y estamos dialogando con todos los sectores sobre ideas y políticas que permitan crear un futuro más inclusivo.

¿Estamos preparados como país a sortear este impacto?
Lo que debemos hacer es preparar a nuestros trabajadores a partir de la educación. Según muestra un estudio de la OIT, el impacto de la inteligencia artificial aumenta la productividad del trabajo y complementa el empleo que ya tiene la persona. A su vez, crea nuevos tipos de trabajo. Aún no está claro cómo serán los resultados porque eso depende más de nosotros: lo que hacemos con políticas activas, proactivas y no solamente reactivas para incluir estas nuevas tecnologías.

¿El Futuro del Trabajo generará más desempleo o no?
Hay muchas cuestiones que no podemos prevenir porque el mundo es dinámico, no creo de manera dogmática en las cifras que tratan de predecir cuántos empleos se pueden perder o ganar. Tomemos el caso de la computación: fue instintivo pensar que muchos iban a perder el empleo; pero el empleo cambió. Vino internet y ahora las redes sociales. En definitiva, cinco años atrás nadie se imaginaba cosas que están pasando ahora como en estos momentos no podemos imaginar qué será lo próximo.

Reunión de la comisión plenaria del Senado sobre “Futuro del Trabajo”, con presencia del senador chileno Francisco Chahuan, la vicepresidenta Gabriela Michetti, senador Federico Pinedo y Guido Gerardi, vicepresidente del senado de Chile.

Mencionó Chile previamente. Un país con tantos recursos como el nuestro versus Chile que cuenta con mucho menos recursos tiene índices de crecimiento sostenidos y generación de empleo genuino desde hace años. ¿Cómo explicar esas diferencias?
El éxito chileno resulta por la continuidad de las políticas; no es tan disruptivo el proceso político y económico en ese país. La última crisis fuerte que tuvo Chile fue a mediados de los años 80. Luego, con la recuperación democrática, hubo una continuidad de crecimiento. Es un ambiente económico favorable para los negocios porque se puede planificar. Esta estabilidad hace falta en Argentina; esta es la razón principal. Argentina tiene potencial porque hay recursos naturales, humanos, trabajadores calificados; pero se necesita estabilidad y continuidad de políticas de Estado.

¿Cómo es la situación de desempleo a nivel mundial? ¿Vemos una situación similar a la de nuestro país?
La discusión del desempleo a nivel mundial no pasa por la cantidad desempleados porque pueden estar sin empleo un tiempo y contar con protecciones ante esa condición o hay apoyo familiar. Lo que sí observamos a nivel mundial es que muchas personas tienen empleos precarios, informales o bajo condiciones de vulnerabilidad. También los trabajadores pobres, que muchos de ellos viven con menos de un dólar o dos dólares. Estos valores a nivel mundial son mucho más importantes. Muchos países de África tienen un desempleo del 2% porque la gente tiene que trabajar para sobrevivir; no pueden quedarse desempleados.

Cuál es su posición o de la OIT respecto al trabajo migrante: ¿fronteras abiertas o cerradas?
Voy a dar mi posición personal. La Organización Mundial del Comercio promueve la libre circulación de los bienes y servicios pero, contradictoriamente, esa premisa no aplica a los trabajadores. Entiendo a los jóvenes que no ven un futuro en su país y migran desesperados, por ejemplo, para Europa arriesgando incluso sus vidas. No obstante, cuánto puede absorber un país y bajo qué reglas: debe ser claro. Pongamos el ejemplo de Estados Unidos. Es un país con alta inmigración que históricamente ha aprovechado mucho del dinamismo de los migrantes. Lo mismo ocurrió en ciertas épocas en la Argentina. Es un problema complejo en el que también juega un tema cultural. Muchas veces se ignoran los aspectos positivos de la inmigración; aunque debe hacerse bajo controles. Sí es cierto que a los trabajadores migrantes les cuesta encontrar trabajo estable y no vulnerable.

Salir de la versión móvil