INFORMACIÓN GENERAL

Furlán ratificó el plan de lucha de la UOM y habrá seis paros en el sector: «No se aguanta más»

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que el plan de lucha del gremio ya se encuentra en ejecución y ratificó que habrá un esquema de paros escalonados de 24, 48 y 72 horas en todas las plantas metalúrgicas y sidereúrgicas del país. «Quieren que naturalicemos salarios de hambre», advirtió el gremialista.

Publicado

|

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ratificó que profundizará su plan de lucha y que podría culminar con seis jornadas de paro en las fábricas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país. Si bien las fechas específicas de estas medidas de fuerza aún no fueron confirmadas, la postura del gremio se presenta inquebrantable en el marco de la creciente disputa salarial con las cámaras empresarias del sector y el rechazo al techo paritario impuesto por el gobierno de Javier Milei.

La decisión, que fue aprobada hace dos semanas en el Congreso Nacional de Delegados celebrado en Mar del Plata, ya se encuentra en su primera etapa de ejecución. Según se definió en el congreso, el plan de lucha constará de diez días de asambleas en fábricas, un paro nacional por 24 horas, otro por 48 horas y un tercero de 72 horas en caso de no recibir respuestas por parte de los empresarios y el Gobierno a las demandas salariales.

URGENTE | La UOM aprobó un plan de lucha con asambleas y paros en fábricas

El titular de la UOM, Abel Furlán, explicó que la primera fase del plan de lucha está en ejecución, «en estos diez días tenemos asambleas en todos los establecimientos fabriles para concientizar a los compañeros, porque vamos a un paro por 24, 48 y 72 horas», sentenció el dirigente.

La raíz del conflicto radica en la imposibilidad de alcanzar acuerdos salariales satisfactorios con el sector empresario, un escenario que Furlán vincula directamente con las directrices económicas del Gobierno y el techo salarial a los aumentos en las negociaciones paritarias: «No se aguanta más. Nos están diciendo que no podemos discutir paritarias libres porque tenemos que tener responsabilidades frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y todas estas tensiones comerciales a nivel global», apuntó el metalúrgico.

En esa línea, Furlán remarcó que desde el gobierno, «nos dicen que en este contexto tenemos que privilegiar el trabajo por encima de perder salario» y agregó, «basta de esto, porque en el fondo nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo. Esto ya nos pasó en otras oportunidades», advirtió

“Unidad o Milei”: El mensaje de la UOM en la previa al paro general

Furlán enfatizó en que la principal demanda que llega al gremio desde los trabajadores «es ir a disputar con los sectores empresarios un salario digno. Y por supuesto que vamos a pelear para que la empleabilidad tenga un reaseguro; pero primero el salario», aclaró.

El dirigente criticó duramente al Presidente Javier Milei, describiéndolo como un mandatario que «aprendió muy rápidamente a hacer los mandados», marcó.

Furlán sostuvo que las políticas clave del Gobierno no son de su autoría, sino que responden a los intereses de las grandes corporaciones: «Nada de la Ley Bases, nada de la Ley Ómnibus y nada del Decreto 70 de 2024 ha pasado por la cabeza de Milei. Eso se pensó y se diseñó en los estudios jurídicos de las multinacionales«, indicó y afirmó que «hoy en este país gobiernan las multinacionales. Las que están mandando al Gobierno a pedir plata al Fondo Monetario Internacional son las multinacionales. Porque quieren sacar los dividendos de manera urgente de la Argentina», alertó.

Kicillof en el Congreso UOM: aseguró que Milei “está ciego” y que “le sacan la plata del bolsillo a la gente”

Finalmente, Abel Furlán volvió a criticar al gobierno libertario y aseguró que busca instalar «un modelo de país donde los trabajadores y las grandes mayorías populares estemos afuera. Quieren que naturalicemos salarios de hambre. Y frente a eso en la Argentina pasó el peronismo y dejó una enseñanza: que sí se puede construir un país con producción, con trabajo y con un salario digno. Nosotros vamos a defender eso», concluyó el líder metalúrgico.

Salir de la versión móvil