INFORMACIÓN GENERAL
Furlán apuntó contra el Gobierno por la paritaria de la UOM: «Hace 60 días esperamos la homologación»
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por la demora en la homologación de las negociaciones colectivas en el sector. El gremialista denunció que ya pasaron más de 60 días de la celebración del acuerdo con las cámaras empresarias y no descartó llevar adelante medidas de fuerza.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, reiteró sus fuertes críticas al gobierno de Javier Milei, denunciando la falta de homologación del acuerdo salarial alcanzado hace dos meses con las cámaras empresarias del sector. El lider metalúrgico enfatizó en que el Ejecutivo, «ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran», apuntó.
Furlán manifestó su preocupación por el impacto del modelo económico del gobierno en la industria y advirtió sobre la delicada situación que enfrentan las empresas del sector debido a la apertura de las importaciones que provocó, según el dirigente, «el cierre de cuatro empresas» solo en la última semana.
El titular de la UOM detalló que, «hace dos meses acordé con el sector empresario y todavía no he podido obtener la homologación de la paritaria» y explicó que el acuerdo contempla aumentos escalonados del 3%, 2% y 1,5%, superando el límite del 1% que busca establecer el Ejecutivo.
En esa línea, insistió que: «Hace 60 días esperamos la homologación», y subrayó que la mejora del poder adquisitivo es «la principal demanda» de los trabajadores metalúrgicos, ya que «el salario no alcanza para garantizar el plato de comida».
Con visible molestia por la situación, Fulán criticó que pese al esfuerzo para llegar a un consenso con las patronales, el gobierno retrasa la oficialización del acuerdo, «nos ponemos de acuerdo con los empresarios, a duras penas, por las dificultades de la economía y la Secretaría ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran», resaltó en diálogo con El Destape Radio.
Furlán no descartó medidas de fuerza en caso que la situación continúe: «No descartamos nada, la gravedad se profundiza día tras día. Estamos perdiendo empleo, cuando se pierde el trabajo se pierde la dignidad».
El secretario general de la UOM alertó, a su vez, sobre el impacto de la «apertura de la economía» impulsada por el gobierno de Milei en las empresas metalúrgicas. Remarcó que el ingreso de productos terminados desde el exterior representa una amenaza directa para el tejido productivo nacional. «Cada vez más barcos con conteiners con productos terminados. Todos sabemos que significa para el entramado pyme que representamos. Cada conteiner es una pyme que cierra«, sentenció.
Furlán alertó que esta situación «se va a ir profundizando», lo que hará «imposible en los próximos meses sostener a los trabajadores». El dirigente gremial señaló, asimismo, que la «parálisis de la obra pública» afecta directamente a la UOM y a la UOCRA, quienes son «los primeros que sufren» estas políticas.
Finalmente, el metalúrgico recordó que este escenario en el sector ya se vivió en el pasado: «No es la primera vez en Argentina. Hemos terminado nosotros en el 2001 con apenas 50 mil trabajadores, de los 500 mil que eran en la década del ’80«, concluyó.