INFORMACIÓN GENERAL
Fuertes criticas y paro nacional en el acto de Micheli y Moyano
Pablo Micheli fue el principal orador de la convocatoria. Durante su discurso calificó como «alcahuetes gratis» a los integrantes de la CGT Alsina y lanzó que su unidad con Moyano es «invencible». Participó la Federación Agraria.

La jornada de protesta, que lleva como lema «Unidad contra el Ajuste», incluyó cortes de calles y puentes en el conurbano bonaerense, especialmente en los accesos a la Capital Federal, y manifestaciones en todas las provincias del país.
En la Ciudad, los manifestantes, encabezados por Micheli, se concentraron en la esquina de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio y desde allí se movilizaron a la Plaza de Mayo, donde se desarrolla el acto central.
Uno de los primeros en tomar la palabra fue Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina. El dirigente rural aseguró que «el verdadero campo» está representado en los miembros del sector que se acercaron a la histórica plaza y pidió «un país donde la justicia tenga más independencia y menos cooptación».
«Necesitamos construir sobre la base de la unidad, no nos dejemos dividir. Todos los gremios y todos los sectores debemos estar juntos», sostuvo Buzzi.
Hugo Moyano no se hizo presente, ya que, según señaló, había asumido un compromiso con el «Momo» Venegas para concurrir a un acto de la Uatre. Pese a esto, la CGT que conduce brindó su apoyo, al igual que el gremio de Camioneros, conducido por su hijo Pablo, que aportó miles de manifestantes.
En tanto, y antes de iniciar la marcha, Micheli aseguró que «no se logra fácilmente juntar a un espectro tan diverso» y que «esta cuestión de estar el pueblo en la calle fortalece el sistema democrático».
«Reclamamos por problemas como el mínimo no imponible y las asignaciones familiares, frente a un gobierno que es ciego y que tendrá que hacer el esfuerzo de ver», precisó el titular de la CTA opositora.
Por su parte, el legislador del FAP Claudio Lozano dijo que «tenía la opción de estar en Diputados discutiendo cuestiones totalmente banales», pero que prefirió sumarse a la movilización.
«Estamos ante un gobierno que se pone la camiseta del progresismo mientras crece la inflación y hay un conjunto de puntos que son centrales para resolver los problemas que tiene la Argentina», indicó Lozano, y agregó: «No tenía sentido discutir el presupuesto. Mienten sobre inflación, mienten sobre crecimiento, mienten sobre desendeudamianto».
Y concluyó: «Los que estamos acá estamos tratando de hablar de un país real, que se expresa a partir de conflictos sociales cada vez más crecientes en todo el país».
También se acercaron Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa); Daniel Menéndez (Barrios de Pie); Emilio Cornaglia (FUA); Gustavo Giménez (Movimiento Teresa Vive), y un representante de los pueblos originarios, entre otros.
Entre los reclamos que presenta la CTA figuran: «Salario mínimo igual a la canasta familiar»; «planes sociales igual al salario mínimo»; «universalización de las asignaciones familiares»; «no al impuesto a las ganancias sobre el salario»; «82 por ciento móvil para nuestros viejos»; «no al negocio de las ART»; «restitución de los fondos de las obras sociales»; y «no al desalojo de los pueblos originarios».
