INFORMACIÓN GENERAL

Fuerte reclamo del Sindicato de Salud Pública en Saladillo

Dirigentes del gremio no asistieron a la inauguración del nuevo tomógrafo del nosocomio local. Denunciaron “problemas acuciantes” en los hospitales de la provincia y volvieron a pedir mayor seguridad para los trabajadores.

Publicado

|

El Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires (SSP) realizó ayer un reclamo en la localidad de Saladillo durante la jornada de presentación de un nuevo tomógrafo para el hospital local, frente a la crisis del sector.

“En este día tan importante para la comunidad no vamos a acompañar esta presentación del tomógrafo, porque el gobierno está haciendo de esto una cuestión política, nos parece una paparruchada, y no queremos ser rehenes de este acto que debió haberse hecho hace mucho tiempo, y que fue acomodado por cuestiones políticas”, manifestó el secretario general del SSP, Miguel Ángel Zubieta.

El dirigente gremial indicó que “mientras la Provincia dice que los hospitales están en movimiento, salvo el Posadas de Saladillo que es una especia de isla, el resto tiene problemas acuciantes como falta de barbijos, insumos varios, medicamentos y medidas de seguridad inexistentes”.

Además aclaró que la protesta, que contó con la colocación de pasacalles frente al nosocomio loca, no es contra el ministro de Salud, Alejandro Collia, “sino que es una realidad que se vive diariamente por falta de insumos”.

“No somos un gremio de hacer grandes manifestaciones y en esta oportunidad decidimos hacer pasacalles con reclamos que son propios de los trabajadores de la salud que no son agraviantes para nadie”, informó el titular del SSP.

Zubieta señaló tener una “muy buena relación con Collia”, a quien considero un Ministro “administrador de pobreza de un gobierno que debe, no paga y no hace nada por la salud y para colmo tiene un tomógrafo comprado hace dos años que recién inauguran ahora por fechas que políticamente les conviene”, cerró el sindicalista.

Por otra parte, en cuanto al acuerdo salarial, el secretario general del SSP dijo que lo que creían en marzo era un “excelente acuerdo”, que pagaba a los médicos cerca de 10 mil pesos, “hoy la inflación lo ha pulverizado por lo que cualquier negociación salarial en estas condiciones no resulta”.

También argumentó que se logró un acuerdo para considerar a la salud como un trabajo insalubre por lo que se bajo el régimen de trabajo a 36 horas, se realizaron inspecciones en los hospitales, y se cambió la figura por el de agotamiento prematuro.

Salir de la versión móvil